El autor en la industria editorial : El Manual de Confessores de Martín de Azpilcueta y la producción de conocimiento normativo en el mundo atlántico en la edad de la imprenta

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 59 (2024),e202. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2024 Dosier: La materialidad de la circulación en el mundo atlántico
Autor Principal: Bragagnolo, Manuela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17311/pr.17311.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14361
10.24215/23468971e202
Resumen:En el contexto de un enfoque metodológico que considera la materialidad de la producción, circulación y uso de los libros como un elemento importante en el estudio de los procesos de producción de conocimiento, el artículo analiza el caso del Manual de confessores del canonista español Martín de Azpilcueta, más conocido como Doctor Navarro, como un caso paradigmático para entender el papel del "autor" en la industria editorial de principios de la Edad moderna. Muestra, en particular, cómo el constante proceso de actualización y transformaciones autorales a través de nuevas ediciones fue de la mano con el uso consciente por parte de Azpilcueta del instrumento normativo de los privilegios de impresión. En particular, a través del análisis de paratextos legales y evidencias materiales que se encuentran en algunos ejemplares del Manual que examiné, el artículo pone de relieve cómo los privilegios permitieron a Azpilcueta controlar no sólo la producción, sino también la circulación y, en algunos aspectos, la venta del propio libro. También a través del papel activo del "autor" en la industria editorial, el Manual se convirtió en el texto de referencia para los confesores a finales del siglo XVI y en la base de algunos compendios de gran éxito, realizados por teólogos miembros de la Compañía de Jesús, escritos desde Roma o directamente desde los territorios de misión. Esto es el caso de los Compendia de Pietro Alagona y Esteban de Ávila. El primero tuvo una circulación global y se imprimió en Japón. El segundo, escrito en Lima, se imprimió en Europa, y tuvo una difusión muy amplia también y sobre todo en los territorios americanos.
Within the framework of a methodological approach that sees the materiality of the production, circulation and consumption of books as an important element in the study of the processes of knowledge production, the article analyses the case of the Manual de confessores by the Spanish canonist Martín de Azpilcueta (1492-1586), better known as Doctor Navarro, as paradigmatic for understanding the role of the "author" in the publishing industry in the early modern age. It shows in particular how the constant process of updating and authoritative transformations through new editions of the Manual went hand in hand with Azpilcueta's conscious use of the regulatory instrument of printing privileges. In particular, through the analysis of legal paratexts and material evidence shown in some copies of the Manual I examined, the article highlights how privileges allowed Azpilcueta to control not only the production but also the circulation and in some respects the sale of the book itself. It was also thanks to the "author's" active role in the publishing industry, that the Manual became the reference text for confessors at the end of the 16th century and the basis for some very successful compendia, by theologians who were members of the Society of Jesus, written from Rome or directly from the mission territories. This was the case with the compendia by Pietro Alagona and Esteban de Ávila. The first circulated widely to the point that an edition was printed in Japan. The second, written in Lima, was printed in Europe, and had a very wide circulation also and especially in the American territories.
Descripción Física:p.e202
ISSN:ISSN 2346-8971

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17213
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Bragagnolo, Manuela  |u Università degli Studi di Trento, Italia /Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, Alemania 
245 1 0 |a El autor en la industria editorial  |b : El Manual de Confessores de Martín de Azpilcueta y la producción de conocimiento normativo en el mundo atlántico en la edad de la imprenta 
246 3 3 |a The autor in the editorial industry  |b The Manual de Confessores of Martín de Azpilcueta and the production of normative knowledge in the Atlantic world during the printing press age 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e202 
520 3 |a En el contexto de un enfoque metodológico que considera la materialidad de la producción, circulación y uso de los libros como un elemento importante en el estudio de los procesos de producción de conocimiento, el artículo analiza el caso del Manual de confessores del canonista español Martín de Azpilcueta, más conocido como Doctor Navarro, como un caso paradigmático para entender el papel del "autor" en la industria editorial de principios de la Edad moderna. Muestra, en particular, cómo el constante proceso de actualización y transformaciones autorales a través de nuevas ediciones fue de la mano con el uso consciente por parte de Azpilcueta del instrumento normativo de los privilegios de impresión. En particular, a través del análisis de paratextos legales y evidencias materiales que se encuentran en algunos ejemplares del Manual que examiné, el artículo pone de relieve cómo los privilegios permitieron a Azpilcueta controlar no sólo la producción, sino también la circulación y, en algunos aspectos, la venta del propio libro. También a través del papel activo del "autor" en la industria editorial, el Manual se convirtió en el texto de referencia para los confesores a finales del siglo XVI y en la base de algunos compendios de gran éxito, realizados por teólogos miembros de la Compañía de Jesús, escritos desde Roma o directamente desde los territorios de misión. Esto es el caso de los Compendia de Pietro Alagona y Esteban de Ávila. El primero tuvo una circulación global y se imprimió en Japón. El segundo, escrito en Lima, se imprimió en Europa, y tuvo una difusión muy amplia también y sobre todo en los territorios americanos. 
653 |a Martín de Azpilcueta 
653 |a Privilegios de impresión 
653 |a Autoría 
653 |a Producción de conocimiento normativo 
653 |a Esteban de Ávila, Pietro Alagona 
520 3 |a Within the framework of a methodological approach that sees the materiality of the production, circulation and consumption of books as an important element in the study of the processes of knowledge production, the article analyses the case of the Manual de confessores by the Spanish canonist Martín de Azpilcueta (1492-1586), better known as Doctor Navarro, as paradigmatic for understanding the role of the "author" in the publishing industry in the early modern age. It shows in particular how the constant process of updating and authoritative transformations through new editions of the Manual went hand in hand with Azpilcueta's conscious use of the regulatory instrument of printing privileges. In particular, through the analysis of legal paratexts and material evidence shown in some copies of the Manual I examined, the article highlights how privileges allowed Azpilcueta to control not only the production but also the circulation and in some respects the sale of the book itself. It was also thanks to the "author's" active role in the publishing industry, that the Manual became the reference text for confessors at the end of the 16th century and the basis for some very successful compendia, by theologians who were members of the Society of Jesus, written from Rome or directly from the mission territories. This was the case with the compendia by Pietro Alagona and Esteban de Ávila. The first circulated widely to the point that an edition was printed in Japan. The second, written in Lima, was printed in Europe, and had a very wide circulation also and especially in the American territories. 
653 |a Martín de Azpilcueta 
653 |a Printing privileges 
653 |a Authorship 
653 |a Normative knowledge production 
653 |a Steban de Ávila 
653 |a Pietro Alagona 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17311/pr.17311.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17311/pr.17311.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14361 
856 |u 10.24215/23468971e202 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 59 (2024),e202  |l 59  |q e202  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2024  |x ISSN 2346-8971  |k Dosier: La materialidad de la circulación en el mundo atlántico 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/