¿Qué es la ontología? Consideraciones histórico-crítica
Publicado en: | Revista latinoamericana de filosofía. Vol. 48 No. 2 (2022),175-200 48. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Investigaciones Filosóficas, 2022 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16980/pr.16980.pdf https://rlfcif.org.ar/index.php/RLF/article/view/321 10.36446/rlf2022321 |
Resumen: | El siguiente trabajo pretende estudiar la historia de la ontología con el fin de esclarecer si sigue siendo posible la investigación ontológica en el marco del postmodernismo y de la decolonialidad. Del estudio histórico se concluye que la ontología es una ciencia surgida en el Medioevo y nominada en la Modernidad, y es parte de una práctica más general que los pensadores llevan a cabo: una indagación por la determinación del ente, atravesada por circunstancias históricas, de pertenencia a una comunidad y biográficas. Ello permite visualizar una resolución a la problemática de partida. The following work intends to study the history of ontology in order to clarify whether ontological research is still possible within the framework of postmodernism and decoloniality. From the historical study it is concluded that ontology is a science that arose in the Middle Ages and was nominated in Modernity, and is part of a more general practice that thinkers carry out: an inquiry into the determination of the being, traversed; by historical circumstances, belonging to a community and biographical. This allows visualizing a resolution to the starting problem. |
Descripción Física: | p.175-200 |
ISSN: | ISSN 1852-7353 |