De la síntesis a la crítica : tensiones y desplazamientos en la sociología latinoamericana. Una historia de dos congresos (ISA, 1966-ALAS, 1969)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociohistórica. No. 52 (2023),e209. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2023 Artículos
Autor Principal: Trovero, Juan Ignacio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16899/pr.16899.pdf
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12681
10.24215/18521606e209
Resumen:El artículo pone el foco en el debate teóricoepistemológico suscitado durante la década de 1960 en la sociología latinoamericana, en torno a la concepción y función social de la sociología como ciencia. Para ello, analiza en clave comparativa una serie de documentos producidos por los sociólogos Gino Germani y Pablo González Casanova en torno a dos importantes congresos: el VI ISA World Congress of Sociology (Evian, 1966) y el IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (México, 1969). El objetivo del artículo es echar luz sobre las tensiones y desplazamientos que atravesaban por aquel entonces buena parte de la sociología latinoamericana en el marco más general de la "crisis de la sociología", y que desembocaron en una reorientación teórico-epistemológica de sus principales líneas. Se sostiene que la concepción de la disciplina como una "ciencia para la intervención social" (o "sociología científica") fue perdiendo terreno frente a una perspectiva orientada hacia la "transformación social" (o una "sociología en y de la crisis latinoamericana"), lo que no supuso una completa negación de la primera, sino una forma de superación crítica.
The article focuses on the theoretical-epistemological debate aroused during the 1960's in Latin American Sociology, around the conception and social function of Sociology as a science. To do this, it analyzes in a comparative key a series of documents produced by the sociologists Gino Germani and Pablo González Casanova around two important congresses: the VI ISA World Congress of Sociology (Evian, 1966) and the IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (Mexico, 1969). The objective of the article is to shed light on the tensions and displacements that were traversing trough a good part of Latin American sociology at the time, and that led to a theoretical-epistemological reorientation of its main lines. It is argued that the conception of the discipline as a "science for social intervention" (or "scientific sociology") was losing ground against a perspective oriented towards "social transformation" (or a sociology "in and of the Latin American crisis"), which did not mean a complete denial of the first, but its critical overcoming.
Descripción Física:p.e209
ISSN:ISSN 1852-1606