Escolanovismo en el primer peronismo: la pedagogía de Pascual Pezzano en la Universidad Obrera Nacional

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista mexicana de investigación educativa. Vol. 28 No. 96 (2023),49-71 28. México : Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., 2023 Investigación
Autor Principal: Koc Muñoz, Álvaro Sebastián
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16322/pr.16322.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662023000100049&script=sci_arttext
Resumen:El objetivo de este trabajo es analizar la conformación teórica y el desarrollo práctico de la pedagogía diseñada por Pascual Pezzano en la Universidad Obrera Nacional durante el primer peronismo (1946-1955), a la luz de las incipientes construcciones teóricas escolanovistas en Argentina. La metodología utilizada para este estudio es cualitativa y consiste en el análisis documental de los manuscritos de Pascual Pezzano (quien también fuera vicerrector de esta universidad), una fuente documental inédita que no ha sido trabajada hasta el momento en los estudios sobre esta particular institución. Se encontró que la construcción teórica de este funcionario combinaba premisas escolanovistas con nociones de corte disciplinantes provenientes del antireformismo universitario del peronismo. Asimismo, su aplicación práctica dentro de la Universidad Obrera Nacional encontró serias dificultades.
The objective of this study was to analyze the theoretical conformation and practical development of the pedagogy designed by Pascual Pezzano at Universidad Obrera Nacional during Juan Perón's first presidential term (1946-1955), considering the incipient "New School" theoretical constructions in Argentina. The methodology used for this study was qualitative and consisted of the documentary analysis of Pascual Pezzano's manuscripts (the university's vice rector), an unpublished documentary source that had not been previously examined. Pezzano's theoretical construction was found to combine "New School" premises with notions of a disciplinary nature that arose from the university anti-reformism of Peronism. The theories' practical application at Universidad Obrera Nacional encountered serious difficulties.
Descripción Física:p.49-71
ISSN:ISSN 2594-2271

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16223
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Koc Muñoz, Álvaro Sebastián 
245 1 0 |a Escolanovismo en el primer peronismo: la pedagogía de Pascual Pezzano en la Universidad Obrera Nacional 
246 3 3 |a "New School" Theories in Peron's First Term: Pascual Pezzano's Pedagogy at Universidad Obrera Nacional 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.49-71 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es analizar la conformación teórica y el desarrollo práctico de la pedagogía diseñada por Pascual Pezzano en la Universidad Obrera Nacional durante el primer peronismo (1946-1955), a la luz de las incipientes construcciones teóricas escolanovistas en Argentina. La metodología utilizada para este estudio es cualitativa y consiste en el análisis documental de los manuscritos de Pascual Pezzano (quien también fuera vicerrector de esta universidad), una fuente documental inédita que no ha sido trabajada hasta el momento en los estudios sobre esta particular institución. Se encontró que la construcción teórica de este funcionario combinaba premisas escolanovistas con nociones de corte disciplinantes provenientes del antireformismo universitario del peronismo. Asimismo, su aplicación práctica dentro de la Universidad Obrera Nacional encontró serias dificultades. 
653 |a Historia de la educación 
653 |a Pedagogía 
653 |a Universidad 
653 |a Educación para el trabajo 
653 |a Argentina 
520 3 |a The objective of this study was to analyze the theoretical conformation and practical development of the pedagogy designed by Pascual Pezzano at Universidad Obrera Nacional during Juan Perón's first presidential term (1946-1955), considering the incipient "New School" theoretical constructions in Argentina. The methodology used for this study was qualitative and consisted of the documentary analysis of Pascual Pezzano's manuscripts (the university's vice rector), an unpublished documentary source that had not been previously examined. Pezzano's theoretical construction was found to combine "New School" premises with notions of a disciplinary nature that arose from the university anti-reformism of Peronism. The theories' practical application at Universidad Obrera Nacional encountered serious difficulties. 
653 |a History of education 
653 |a Pedagogy 
653 |a University 
653 |a Education for work 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16322/pr.16322.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16322/pr.16322.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662023000100049&script=sci_arttext 
773 0 |7 nnas  |t Revista mexicana de investigación educativa.   |g Vol. 28 No. 96 (2023),49-71  |v 28  |l 96  |q 49-71  |d México : Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., 2023  |x ISSN 2594-2271  |k Investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/