El Departamento Nacional del Trabajo y las trabajadoras a domicilio

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 6 No. 2 (2022),e177 6. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022 Dosier Estado y relaciones de género
Autor Principal: Bertolo, Maricel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14915/pr.14915.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11835
10.24215/25457284e177
Resumen:En este artículo se revisan las principales acciones impulsadas desde 1934 por el Departamento Nacional del Trabajo en relación al trabajo a domicilio, que antecedieron a la sanción de una nueva legislación en 1941. A partir del análisis de fuentes oficiales, se afirma que la agencia estatal desempeñó un rol activo frente a la problemática del trabajo a domicilio dentro de su esfera de competencia, en un sector laboral altamente feminizado. A su vez, este accionar promovió el desarrollo de negociaciones colectivas, en un contexto de creciente visibilidad y movilización de las costureras a domicilio.
This article reviews the main actions promoted since 1934 by the National Department of Labor in relation to home work, which preceded the sanction of a new legislation in 1941. From the analysis of official sources, it is stated that, within its sphere of competence, the state agency played an active role in dealing with the problem of home work, in a highly feminized labor sector. In turn, this action promoted the development of collective negotiations in a context of growing visibility and mobilization of home seamstresses.
Descripción Física:p.e177
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14893
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Bertolo, Maricel  |u Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Historia de Mujeres y Género, Universidad Nacional de Rosario, Argentina 
245 1 0 |a El Departamento Nacional del Trabajo y las trabajadoras a domicilio 
246 3 3 |a The National Department of Labor and the home worker 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e177 
520 3 |a En este artículo se revisan las principales acciones impulsadas desde 1934 por el Departamento Nacional del Trabajo en relación al trabajo a domicilio, que antecedieron a la sanción de una nueva legislación en 1941. A partir del análisis de fuentes oficiales, se afirma que la agencia estatal desempeñó un rol activo frente a la problemática del trabajo a domicilio dentro de su esfera de competencia, en un sector laboral altamente feminizado. A su vez, este accionar promovió el desarrollo de negociaciones colectivas, en un contexto de creciente visibilidad y movilización de las costureras a domicilio. 
653 |a Departamento Nacional del Trabajo 
653 |a Intervención estatal 
653 |a Mujeres 
653 |a Trabajo a domicilio 
653 |a Costureras 
653 |a Ley de trabajo a domicilio 
520 3 |a This article reviews the main actions promoted since 1934 by the National Department of Labor in relation to home work, which preceded the sanction of a new legislation in 1941. From the analysis of official sources, it is stated that, within its sphere of competence, the state agency played an active role in dealing with the problem of home work, in a highly feminized labor sector. In turn, this action promoted the development of collective negotiations in a context of growing visibility and mobilization of home seamstresses. 
653 |a National Department of Labor 
653 |a State intervention 
653 |a Women 
653 |a Home work 
653 |a Seamstresses 
653 |a Home Work Act 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14915/pr.14915.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14915/pr.14915.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11835 
856 |u 10.24215/25457284e177 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 6 No. 2 (2022),e177  |v 6  |l 2  |q e177  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022  |x ISSN 2545-7284  |k Dosier Estado y relaciones de género 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/