"Dilemas feministas: ¿cómo hablar sobre violencia de género en Medio Oriente?", de Nadje Al-Ali : Un texto-puente para pensar la violencia de género en Medio Oriente desde América Latina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 6 No. 2 (2022),e185 6. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022 Traducciones
Autor Principal: Bracco, Carolina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14905/pr.14905.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13066
10.24215/25457284e185
Resumen:El texto presenta una introducción temática a los debates propuestos en el artículo "Dilemas feministas: ¿Cómo hablar de violencia de género en Medio Oriente?" de Nadje Al-Ali desde una perspectiva latinoamericana. Se presentan conceptos y definiciones para el abordaje de la construcción patriarcal de esa región y la influencia del colonialismo en la construcción de los Estados-nación. Complementariamente, se recogen cuestiones relativas a la preminencia de la familia y la religión, así como su influencia en las posibilidades de participación política de las mujeres para destacar, finalmente, el rol fundamental de las organizaciones feministas en la transformación de la sociedad.
The text presents a thematic introduction to the debates proposed in the article "Feminist dilemmas: how to talk about gender-based violence in relation to the Middle East?" by Nadje Al-Ali from a Latin American perspective. I introduce concepts and definitions to address the patriarchal construction of that region and the influence of colonialism in the processes of state and nation building. In addition, I address issues related to the preeminence of family and religion and their influence on the possibilities of the political participation of women to highlight, finally, the fundamental role of feminist organizations in the transformation of society.
Descripción Física:p.e185
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14883
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Bracco, Carolina  |u Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina 
245 1 0 |a "Dilemas feministas: ¿cómo hablar sobre violencia de género en Medio Oriente?", de Nadje Al-Ali  |b : Un texto-puente para pensar la violencia de género en Medio Oriente desde América Latina 
246 3 3 |a A bridge-text to think about gender-based violence in the Middle East from a Latin-American perspective 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e185 
520 3 |a El texto presenta una introducción temática a los debates propuestos en el artículo "Dilemas feministas: ¿Cómo hablar de violencia de género en Medio Oriente?" de Nadje Al-Ali desde una perspectiva latinoamericana. Se presentan conceptos y definiciones para el abordaje de la construcción patriarcal de esa región y la influencia del colonialismo en la construcción de los Estados-nación. Complementariamente, se recogen cuestiones relativas a la preminencia de la familia y la religión, así como su influencia en las posibilidades de participación política de las mujeres para destacar, finalmente, el rol fundamental de las organizaciones feministas en la transformación de la sociedad. 
653 |a Medio Oriente 
653 |a Patriarcado 
653 |a Estado-nación 
653 |a Violencia de género 
653 |a Colonialismo 
520 3 |a The text presents a thematic introduction to the debates proposed in the article "Feminist dilemmas: how to talk about gender-based violence in relation to the Middle East?" by Nadje Al-Ali from a Latin American perspective. I introduce concepts and definitions to address the patriarchal construction of that region and the influence of colonialism in the processes of state and nation building. In addition, I address issues related to the preeminence of family and religion and their influence on the possibilities of the political participation of women to highlight, finally, the fundamental role of feminist organizations in the transformation of society. 
653 |a Middle East 
653 |a Patriarchy 
653 |a Nation-state 
653 |a Gender-based violence 
653 |a Colonialism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14905/pr.14905.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14905/pr.14905.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13066 
856 |u 10.24215/25457284e185 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 6 No. 2 (2022),e185  |v 6  |l 2  |q e185  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022  |x ISSN 2545-7284  |k Traducciones 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/