La Comisión Provincial por la Memoria : reflexiones en torno a la relación pasado presente en una experiencia temprana de institucionalización de las políticas de memoria en la Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria. Vol. 6 No. 12 (2019),108-127 6. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Núcleo de Estudios sobre Memoria, 2019 Dossier
Autor Principal: Raggio, Sandra María
Otros autores o Colaboradores: Cipriano García, Roberto
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14150/pr.14150.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105396
Resumen:Este trabajo es un análisis y reflexión sobre una de las primeras experiencias de institucionalización de las políticas de memoria y derechos humanos de la Argentina: la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires. Este texto explora la historia de la creación del organismo y se presentan las principales tensiones por las que atravesó en relación con su naturaleza estatal, la autonomía de los gobiernos, los alcances de los objetivos definidos por la ley y la puesta en marcha de los programas de trabajo. En particular, el análisis se detiene en la relación que se ha construido entre políticas de memoria del terrorismo de estado y la defensa y denuncia de las violaciones a los derechos humanos en democracia, un núcleo que explica las diferentes tensiones que atraviesan la experiencia.
This paper is an analysis and reflection on one of the first experiences of institutionalization of the memory and human rights policies of Argentina: the Provincial Commission for the Memory of the Province of Buenos Aires. In this paper, the creation of the organization is historicized and the main tensions that it was going through in relation to its state nature, the autonomy of the governments, the scope of the objectives defined by the law and the implementation of the programs. In particular, the analysis focuses on the relationship that has been built between memory policies of state terrorism and the defense and denunciation of violations of human rights in democracy, a core that explains the different tensions that experience.
Descripción Física:p.108-127
ISSN:ISSN 2362-2075

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14144
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Raggio, Sandra María  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades; Comisión Provincial por la Memoria 
700 |a Cipriano García, Roberto  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades; Comisión Provincial por la Memoria 
245 1 0 |a La Comisión Provincial por la Memoria  |b : reflexiones en torno a la relación pasado presente en una experiencia temprana de institucionalización de las políticas de memoria en la Argentina 
246 3 3 |a The Provincial Commission for the Memory of the Province of Buenos Aires  |b reflections on the past relationship present in an early experience of institutionalization of memory policies in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.108-127 
520 3 |a Este trabajo es un análisis y reflexión sobre una de las primeras experiencias de institucionalización de las políticas de memoria y derechos humanos de la Argentina: la Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires. Este texto explora la historia de la creación del organismo y se presentan las principales tensiones por las que atravesó en relación con su naturaleza estatal, la autonomía de los gobiernos, los alcances de los objetivos definidos por la ley y la puesta en marcha de los programas de trabajo. En particular, el análisis se detiene en la relación que se ha construido entre políticas de memoria del terrorismo de estado y la defensa y denuncia de las violaciones a los derechos humanos en democracia, un núcleo que explica las diferentes tensiones que atraviesan la experiencia. 
653 |a Políticas de memoria 
653 |a Transmisión 
653 |a Derechos Humanos 
653 |a Tortura 
653 |a Archivo 
653 |a Dictadura 
653 |a Democracia 
520 3 |a This paper is an analysis and reflection on one of the first experiences of institutionalization of the memory and human rights policies of Argentina: the Provincial Commission for the Memory of the Province of Buenos Aires. In this paper, the creation of the organization is historicized and the main tensions that it was going through in relation to its state nature, the autonomy of the governments, the scope of the objectives defined by the law and the implementation of the programs. In particular, the analysis focuses on the relationship that has been built between memory policies of state terrorism and the defense and denunciation of violations of human rights in democracy, a core that explains the different tensions that experience. 
653 |a Politics of memory 
653 |a Transmission 
653 |a Human Rights 
653 |a Torture 
653 |a Archive 
653 |a Dictatorship 
653 |a Democracy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14150/pr.14150.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14150/pr.14150.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105396 
773 0 |7 nnas  |t Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria.   |g Vol. 6 No. 12 (2019),108-127  |v 6  |l 12  |q 108-127  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Núcleo de Estudios sobre Memoria, 2019  |x ISSN 2362-2075  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/