Percia, Marcelo, et al., "Kafka: preindividual, impersonal, biopolítico". La Cebra, Buenos Aires, 2010, 271 pp.

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Diánoia. Vol. 59 No. 73 (2015),182-185 59. Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2015
Autor Principal: Incaminato, Natalí Antonella
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14122/pr.14122.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117697
10.21898/dia.v59i73.91
Resumen:Publicado en 2010, "Kafka: preindividual, impersonal, biopolítico" pone en escena múltiples modos filosóficos de leer la obra kafkiana y, por lo tanto, ofrece una serie de confluencias y puentes entre la literatura y la filosofía que inscriben este libro en una amplia genealogía de problemas, tensiones y encuentros entre ambas disciplinas. La exploración y análisis literario a partir de las corrientes filosóficas postnietzscheanas (Foucault, Deleuze y Guattari, Derrida, entre otros) otorgan un interés filosófico a su publicación no sólo para pensar los modos de imbricación entre literatura y filosofía, sino también para analizar las formas de recepción de estos autores en un país latinoamericano.En el libro se recopila una serie heterogénea de artículos y ensayos realizados casi todos por filósofos, y en ellos se abordan distintos aspectos de la obra de Franz Kafka.
Descripción Física:p.182-185
ISSN:ISSN 1870-4913

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14116
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Incaminato, Natalí Antonella  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Percia, Marcelo, et al., "Kafka: preindividual, impersonal, biopolítico". La Cebra, Buenos Aires, 2010, 271 pp. 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.182-185 
520 3 |a Publicado en 2010, "Kafka: preindividual, impersonal, biopolítico" pone en escena múltiples modos filosóficos de leer la obra kafkiana y, por lo tanto, ofrece una serie de confluencias y puentes entre la literatura y la filosofía que inscriben este libro en una amplia genealogía de problemas, tensiones y encuentros entre ambas disciplinas. La exploración y análisis literario a partir de las corrientes filosóficas postnietzscheanas (Foucault, Deleuze y Guattari, Derrida, entre otros) otorgan un interés filosófico a su publicación no sólo para pensar los modos de imbricación entre literatura y filosofía, sino también para analizar las formas de recepción de estos autores en un país latinoamericano.En el libro se recopila una serie heterogénea de artículos y ensayos realizados casi todos por filósofos, y en ellos se abordan distintos aspectos de la obra de Franz Kafka. 
653 |a Franz Kafka 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14122/pr.14122.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14122/pr.14122.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117697 
856 |u 10.21898/dia.v59i73.91 
773 0 |7 nnas  |t Diánoia.   |g Vol. 59 No. 73 (2015),182-185  |v 59  |l 73  |q 182-185  |d Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2015  |x ISSN 1870-4913 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/