Alfabetización en información de docentes de escuelas rurales multigrado municipales de la provincia del Ranco, Chile

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 11 No. 2 (2022),e150 11. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2022 Dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales
Autor Principal: Ortiz-Herrera, Armin
Otros autores o Colaboradores: Cuevas-Manzano, Roberto, Peters-Hott, Evelyn, Salazar-Röling, Evangelina, Basoalto-Rojas, Angelica
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14102/pr.14102.pdf
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12704
10.24215/18539912e150
Resumen:El objetivo del estudio fue analizar factores influyentes en la aceptación y uso de TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de los docentes encargados de escuelas rurales multigrado municipales de la provincia del Ranco, Chile. La metodología es cuantitativa, diseño no experimental, alcance descriptivo, correlacional y corte transversal de muestreo conglomerado monoetápico, correspondiente a 28 docentes encargados cada uno representante de una escuela. Se utilizó como base el Modelo de Aceptación Tecnológica (Technology Acceptance Model - TAM). El análisis basado en regresión de mínimos cuadrados parciales a través del Software Smart PLS, permitió identificar que uno de los principales hallazgos es la relevancia de la alfabetización en información, expresada a través de las variables Habilidades Informacionales y Entrenamiento en TIC, en el comportamiento de uso de las TIC en ambientes rurales.
The objective of the study was to analyze influencing factors in the acceptance and use of ICT in the teaching-learning process of the teachers in charge of Municipal Multigrade Rural Schools of Ranco Province, Chile. The methodology is quantitative, non-experimental reach, descriptive, correlational, and cross-sectional with single-stage conglomerate sampling, corresponding to 28 teachers, each of them representing a school. The Technological Acceptance Model (TAM) was used as the foundation. The analysis based on partial least squares regression through the Smart PLS Software, seeks to identify that one of the main findings is the relevance of Information literacy, expressed through the variables Informational Skills and ICT Training, in behavior of ICT use in rural environments.
Descripción Física:p.e150
ISSN:ISSN 1853-9912

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI14099
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Ortiz-Herrera, Armin  |u Universidad San Sebastián 
700 |a Cuevas-Manzano, Roberto  |u Universidad San Sebastián 
700 |a Peters-Hott, Evelyn  |u Universidad San Sebastián 
700 |a Salazar-Röling, Evangelina  |u Universidad San Sebastián 
700 |a Basoalto-Rojas, Angelica  |u Universidad San Sebastián 
245 1 0 |a Alfabetización en información de docentes de escuelas rurales multigrado municipales de la provincia del Ranco, Chile 
246 3 3 |a Information Literacy in the teaching-learning process by the teachers of rural multigrade municipal schools of the Ranco province, Chile 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e150 
520 3 |a El objetivo del estudio fue analizar factores influyentes en la aceptación y uso de TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de los docentes encargados de escuelas rurales multigrado municipales de la provincia del Ranco, Chile. La metodología es cuantitativa, diseño no experimental, alcance descriptivo, correlacional y corte transversal de muestreo conglomerado monoetápico, correspondiente a 28 docentes encargados cada uno representante de una escuela. Se utilizó como base el Modelo de Aceptación Tecnológica (Technology Acceptance Model - TAM). El análisis basado en regresión de mínimos cuadrados parciales a través del Software Smart PLS, permitió identificar que uno de los principales hallazgos es la relevancia de la alfabetización en información, expresada a través de las variables Habilidades Informacionales y Entrenamiento en TIC, en el comportamiento de uso de las TIC en ambientes rurales. 
653 |a Tecnologías de la información y la comunicación 
653 |a Escuelas rurales 
653 |a Proceso de enseñanza-aprendizaje 
653 |a Modelo de aceptación tecnológica 
653 |a Alfabetización en información 
653 |a Chile 
520 3 |a The objective of the study was to analyze influencing factors in the acceptance and use of ICT in the teaching-learning process of the teachers in charge of Municipal Multigrade Rural Schools of Ranco Province, Chile. The methodology is quantitative, non-experimental reach, descriptive, correlational, and cross-sectional with single-stage conglomerate sampling, corresponding to 28 teachers, each of them representing a school. The Technological Acceptance Model (TAM) was used as the foundation. The analysis based on partial least squares regression through the Smart PLS Software, seeks to identify that one of the main findings is the relevance of Information literacy, expressed through the variables Informational Skills and ICT Training, in behavior of ICT use in rural environments. 
653 |a Information and communication technology 
653 |a Rural schools 
653 |a Teaching-learning process 
653 |a Technological acceptance model 
653 |a Information literacy 
653 |a Chile 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14102/pr.14102.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14102/pr.14102.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12704 
856 |u 10.24215/18539912e150 
773 0 |7 nnas  |t Palabra Clave.   |g Vol. 11 No. 2 (2022),e150  |v 11  |l 2  |q e150  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2022  |x ISSN 1853-9912  |k Dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/