Pita, Valeria S. (2012). "La casa de las locas. Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes. Buenos Aires, 1852-1890". Rosario, Prohistoria, 240 páginas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Travesía. No. 16 (2014),137-140. Tucumán : Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Tucumán; Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET), 2014
Autor Principal: Calandria, Sol
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14002/pr.14002.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117374
http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/numero16/resenias.pdf
Resumen:En los últimos años, la literatura académica referida a la historia de las mujeres evidenció un incremento de los denominados estudios de género. El libro de Valeria Pita, La Casa de las locas. Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes. Buenos Aires, 1852-1890, privilegiando la perspectiva de la historia social, se inscribe en el marco de esta proliferación de trabajos.Con una narración clara y ordenada, La Casa de las locas nos invita a realizar un recorrido que se inicia en 1852, cuando se puso en marcha la primera institución argentina diferencial para recluir a mujeres dementes, y concluye en 1890, al cumplirse diez años de la transferencia del manicomio de la esfera provincial a la órbita de la Nación.
Descripción Física:p.137-140
ISSN:ISSN 0329-9449

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13992
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Calandria, Sol  |u CIC-Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Pita, Valeria S. (2012). "La casa de las locas. Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes. Buenos Aires, 1852-1890". Rosario, Prohistoria, 240 páginas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.137-140 
520 3 |a En los últimos años, la literatura académica referida a la historia de las mujeres evidenció un incremento de los denominados estudios de género. El libro de Valeria Pita, La Casa de las locas. Una historia social del Hospital de Mujeres Dementes. Buenos Aires, 1852-1890, privilegiando la perspectiva de la historia social, se inscribe en el marco de esta proliferación de trabajos.Con una narración clara y ordenada, La Casa de las locas nos invita a realizar un recorrido que se inicia en 1852, cuando se puso en marcha la primera institución argentina diferencial para recluir a mujeres dementes, y concluye en 1890, al cumplirse diez años de la transferencia del manicomio de la esfera provincial a la órbita de la Nación. 
653 |a Reseñas de Libros 
653 |a Mujeres dementes 
653 |a Instituciones de Salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14002/pr.14002.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14002/pr.14002.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117374 
856 4 1 |u http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/numero16/resenias.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Travesía.   |g  No. 16 (2014),137-140  |l 16  |q 137-140  |d Tucumán : Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Tucumán; Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET), 2014  |x ISSN 0329-9449 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/