Concepciones contemporáneas de trabajo : un recorrido por sus posicionamientos, fundamentos e implicaciones
Publicado en: | Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. No. 14 (2021),e001. La Plata : Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2021 Debates teóricos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13845/pr.13845.pdf https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt14e001 |
Resumen: | Este artículo apunta a realizar un recorrido y sistematización de algunas de las principales concepciones de trabajo propuestas en el campo de la teoría social y la filosofía contemporáneas. A partir de realizar una división entre aquellas concepciones que se encuadran en un concepto reducido de trabajo y aquellas que lo hacen dentro de un concepto amplio de trabajo, pretendemos precisar los principales fundamentos y propuestas de autores representativos de cada postura y posteriormente fijar nuestro propio posicionamiento respecto de la temática. Para alcanzar estos objetivos, el texto se encuentra estructurado en tres secciones: I) en la primera, exponemos el concepto reducido de trabajo y sus argumentos y defensores más destacados dentro de la teoría contemporánea; II) en la segunda, hacemos lo propio con el concepto amplio de trabajo; y III) por último, presentamos las principales implicaciones de cada postura y las razones más salientes por las que consideramos conveniente abogar por un concepto amplio de trabajo. This article aims to carry out a tour and systematization of some of the main concepts of work proposed in the field of contemporary social theory and philosophy. From making a division between those conceptions that are framed in a reduced concept of work and those that do so within a wide concept of work, we intend to specify the main foundations and proposals of representative authors of each position and later establish our own position on the subject. To achieve these objectives, the text is structured in three sections: I) in the first, we present the reduced concept of work and its most prominent arguments and defenders in contemporary theory; II) in the second, wedo the same with the wide concept of work; and III) finally, we present the main implications of each position and the most salient reasons because of we consider convenient to advocate for a wide concept of work. |
Descripción Física: | p.e001 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI13835 | ||
008 | 230422s2021####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Alegre, Javier |u Universidad Nacional del Nordeste | ||
245 | 1 | 0 | |a Concepciones contemporáneas de trabajo |b : un recorrido por sus posicionamientos, fundamentos e implicaciones |
246 | 3 | 3 | |a Contemporary conceptions of work |b a journey through its positioning, foundations and implications |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.e001 | ||
520 | 3 | |a Este artículo apunta a realizar un recorrido y sistematización de algunas de las principales concepciones de trabajo propuestas en el campo de la teoría social y la filosofía contemporáneas. A partir de realizar una división entre aquellas concepciones que se encuadran en un concepto reducido de trabajo y aquellas que lo hacen dentro de un concepto amplio de trabajo, pretendemos precisar los principales fundamentos y propuestas de autores representativos de cada postura y posteriormente fijar nuestro propio posicionamiento respecto de la temática. Para alcanzar estos objetivos, el texto se encuentra estructurado en tres secciones: I) en la primera, exponemos el concepto reducido de trabajo y sus argumentos y defensores más destacados dentro de la teoría contemporánea; II) en la segunda, hacemos lo propio con el concepto amplio de trabajo; y III) por último, presentamos las principales implicaciones de cada postura y las razones más salientes por las que consideramos conveniente abogar por un concepto amplio de trabajo. | |
653 | |a Concepto amplio de trabajo | ||
653 | |a Concepto reducido de trabajo | ||
653 | |a Sociedad contemporánea | ||
653 | |a Teoría social | ||
520 | 3 | |a This article aims to carry out a tour and systematization of some of the main concepts of work proposed in the field of contemporary social theory and philosophy. From making a division between those conceptions that are framed in a reduced concept of work and those that do so within a wide concept of work, we intend to specify the main foundations and proposals of representative authors of each position and later establish our own position on the subject. To achieve these objectives, the text is structured in three sections: I) in the first, we present the reduced concept of work and its most prominent arguments and defenders in contemporary theory; II) in the second, wedo the same with the wide concept of work; and III) finally, we present the main implications of each position and the most salient reasons because of we consider convenient to advocate for a wide concept of work. | |
653 | |a Wide concept of work | ||
653 | |a Reduced concept of work | ||
653 | |a Contemporary society | ||
653 | |a Social theory | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13845/pr.13845.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13845/pr.13845.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt14e001 |
773 | 0 | |7 nnas |t Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. |g No. 14 (2021),e001 |l 14 |q e001 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2021 |k Debates teóricos | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |