Saber y ser competente no es lo mismo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Educación física y deporte. Vol. 25 No. 2 (2006),95-103 25. Medellín : Universidad de Antioquia. Instituto de Educación Física, 2006
Autor Principal: Crisorio, Ricardo Luis
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13734/pr.13734.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116498
https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3094
Resumen:A partir del análisis de su significado, el trabajo muestra que la inclusión del concepto "competencias" en la educación se inscribe no sólo en una pedagogía tecnicista, de resabio conductista, sino en la tradición humanista que disimula el gobierno de la miseria cantando laudatoriamente al hombre y sus facultades, separándolo del saber y de la técnica, del mundo científico y técnico que es nuestro mundo. A esta propuesta, el trabajo opone una reflexión sobre el saber como factor definitorio de la educación y de la formación de ciudadanos verdaderamente críticos y preparados para disputar poder en el juego social.
Starting by the analysis of the meaning of "competence", this paper shows that the inclusion of this concept in education applies not only to a technicist pedagogy (a behaviourist remain) but also to the humanist tradition which disguises the government of poverty by embracing man and his abilities, while separating him from knowledge and technique, from the scientific and technical world, which is our world. This paper opposes the proposition above through a reflexion upon knowledge as a key factor in education and in the making of truly critical citizens ready to challenge power in the social game.
Notas:Este texto fue preparado para EXPOMOTRICIDAD Medellín 2005. Debido a dificultades de último momento el autor no pudo viajar a Medellín. La actualidad del debate allí planteado nos ha llevedo a publicarlo en este número de la REFD.
Descripción Física:p.95-103
ISSN:ISSN 2145-5880

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13724
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Crisorio, Ricardo Luis  |u Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Saber y ser competente no es lo mismo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.95-103 
500 |a Este texto fue preparado para EXPOMOTRICIDAD Medellín 2005. Debido a dificultades de último momento el autor no pudo viajar a Medellín. La actualidad del debate allí planteado nos ha llevedo a publicarlo en este número de la REFD. 
520 3 |a A partir del análisis de su significado, el trabajo muestra que la inclusión del concepto "competencias" en la educación se inscribe no sólo en una pedagogía tecnicista, de resabio conductista, sino en la tradición humanista que disimula el gobierno de la miseria cantando laudatoriamente al hombre y sus facultades, separándolo del saber y de la técnica, del mundo científico y técnico que es nuestro mundo. A esta propuesta, el trabajo opone una reflexión sobre el saber como factor definitorio de la educación y de la formación de ciudadanos verdaderamente críticos y preparados para disputar poder en el juego social. 
653 |a Competencias 
653 |a Saber 
653 |a Técnica 
653 |a Formación del Profesorado 
653 |a Pedagogía tecnicista 
653 |a Ser 
520 3 |a Starting by the analysis of the meaning of "competence", this paper shows that the inclusion of this concept in education applies not only to a technicist pedagogy (a behaviourist remain) but also to the humanist tradition which disguises the government of poverty by embracing man and his abilities, while separating him from knowledge and technique, from the scientific and technical world, which is our world. This paper opposes the proposition above through a reflexion upon knowledge as a key factor in education and in the making of truly critical citizens ready to challenge power in the social game. 
653 |a Competence 
653 |a Knowledge 
653 |a Technique 
653 |a Teacher education 
653 |a Technicist pedagogy 
653 |a To be 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13734/pr.13734.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13734/pr.13734.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116498 
856 4 1 |u https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3094 
773 0 |7 nnas  |t Educación física y deporte.   |g Vol. 25 No. 2 (2006),95-103  |v 25  |l 2  |q 95-103  |d Medellín : Universidad de Antioquia. Instituto de Educación Física, 2006  |x ISSN 2145-5880 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/