Salvatore, Ricardo, "Subalternos, derechos y justicia penal. Ensayos de historia social y cultural Argentina 1829-1940", México, Editorial Gedisa, 2010

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de historia del derecho. No. 40 (2010). Buenos Aires, 2010
Autor Principal: Casagrande, Agustín E.
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13698/pr.13698.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106407
Resumen:Los investigadores de la historia social y cultural han encontrado en las fuentes jurídicas, judiciales y policiales un capital mayúsculo para acercarse a las problemáticas de los sectores subalternos. Ello se debe a que dentro del espacio institucional de la justicia -juzgados, policía, prisiones se han escrito de manera solapada las experiencias de diversos agentes que muchas veces fueron excluidos de las plumas de la historia. Es en ese cuadro que Ricardo Salvatore presenta siete estudios que, recalando en el campo del delito, dan cuenta de las lógicas jurídicas y punitivas del Estado junto a las acciones, prácticas y resistencias desplegadas por hombres y mujeres que acudían o eran apresados por el aparato policial, judicial o disciplinario argentino, durante el período 1829-1940.
ISSN:ISSN 1853-1784

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13688
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Casagrande, Agustín E.  |u FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Salvatore, Ricardo, "Subalternos, derechos y justicia penal. Ensayos de historia social y cultural Argentina 1829-1940", México, Editorial Gedisa, 2010 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Los investigadores de la historia social y cultural han encontrado en las fuentes jurídicas, judiciales y policiales un capital mayúsculo para acercarse a las problemáticas de los sectores subalternos. Ello se debe a que dentro del espacio institucional de la justicia -juzgados, policía, prisiones se han escrito de manera solapada las experiencias de diversos agentes que muchas veces fueron excluidos de las plumas de la historia. Es en ese cuadro que Ricardo Salvatore presenta siete estudios que, recalando en el campo del delito, dan cuenta de las lógicas jurídicas y punitivas del Estado junto a las acciones, prácticas y resistencias desplegadas por hombres y mujeres que acudían o eran apresados por el aparato policial, judicial o disciplinario argentino, durante el período 1829-1940. 
653 |a Reseñas de Libros 
653 |a Delito 
653 |a Fuentes de información 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13698/pr.13698.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13698/pr.13698.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106407 
773 0 |7 nnas  |t Revista de historia del derecho.   |g  No. 40 (2010)  |l 40  |d Buenos Aires, 2010  |x ISSN 1853-1784 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/