Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 21 No. 34 (2021),e103 21. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2021 Artículos
Autor Principal: Fradejas Rueda, José Manuel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13510/pr.13510.pdf
https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12541
10.24215/18524478e103
Resumen:El deber básico de todo investigador que aborde la edición de un texto con transmisión manuscrita, e incluso impresa, es el examen directo de todos los testimonios. Alberto Blecua indicaba, también, que "son sumamente importantes las descripciones (...) antiguas de manuscritos" (1983, p. 38). El trabajo de campo realizado en las bibliotecas y archivos que conservan algún testimonio de las Siete Partidas y el análisis de muchas de las viejas descripciones nos han mostrado que se han de tomar con cierta prevención debido a la poca atención que se le ha prestado tanto al soporte material como al contenido de esos testimonios. Producto de la revisión y análisis directo de los originales son las tres notas codicólogicas siguientes. En la primera, se establece que una copia manuscrita conservada en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) está basada en un ejemplar de la edición incunable de Díaz Montalvo (1491). En la segunda se demuestra que la tabla inicial del ms. VITR/4/6 de la BNE no está desplazada y que se reubicó en ese lugar cuando se creó el volumen definitivo a lo largo de la segunda mitad del siglo xv. En el tercero se demuestra que el ms. 8721 de la BNE contiene una copia completa, pero mutilada de la Séptima Partida.
The basic duty of every researcher who deals with the edition of any manuscript text, and even printed, is the direct examination of all the witnesses. Alberto Blecua also indicated that "ancient descriptions (...) of manuscripts are extremely important" (1983, p. 38). The field work carried out in the libraries and archives that preserve the copies of the Siete Partidas and the analysis of many of old descriptions have shown us that they should be used with due caution since little attention was paid in them to the materiality and textual content of those witnesses. These three codicological notes result from the careful collation of old inventories and direct analysis of the originals. In the first section I argue that a manuscript copy held at the Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) is based on Díaz Montalvo's incunabula of the Siete Partidas. The second section shows that the initial table of BNE ms. VITR/4/6 was relocated there when the definitive volume was created and rebound during the second half of the 15th century. The third note shows that BNE ms. 8721 contains a complete but mutilated copy of the Siete Partidas.
Descripción Física:p.e103
ISSN:ISSN 1852-4478

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13521
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Fradejas Rueda, José Manuel  |u Universidad de Valladolid 
245 1 0 |a Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas 
246 3 3 |a Codicological notes about some Siete Partidas' witnesses 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e103 
520 3 |a El deber básico de todo investigador que aborde la edición de un texto con transmisión manuscrita, e incluso impresa, es el examen directo de todos los testimonios. Alberto Blecua indicaba, también, que "son sumamente importantes las descripciones (...) antiguas de manuscritos" (1983, p. 38). El trabajo de campo realizado en las bibliotecas y archivos que conservan algún testimonio de las Siete Partidas y el análisis de muchas de las viejas descripciones nos han mostrado que se han de tomar con cierta prevención debido a la poca atención que se le ha prestado tanto al soporte material como al contenido de esos testimonios. Producto de la revisión y análisis directo de los originales son las tres notas codicólogicas siguientes. En la primera, se establece que una copia manuscrita conservada en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) está basada en un ejemplar de la edición incunable de Díaz Montalvo (1491). En la segunda se demuestra que la tabla inicial del ms. VITR/4/6 de la BNE no está desplazada y que se reubicó en ese lugar cuando se creó el volumen definitivo a lo largo de la segunda mitad del siglo xv. En el tercero se demuestra que el ms. 8721 de la BNE contiene una copia completa, pero mutilada de la Séptima Partida. 
653 |a Codicología 
653 |a Descriptus 
653 |a Manuscritos 
653 |a Incunable 
653 |a Siete Partidas 
520 3 |a The basic duty of every researcher who deals with the edition of any manuscript text, and even printed, is the direct examination of all the witnesses. Alberto Blecua also indicated that "ancient descriptions (...) of manuscripts are extremely important" (1983, p. 38). The field work carried out in the libraries and archives that preserve the copies of the Siete Partidas and the analysis of many of old descriptions have shown us that they should be used with due caution since little attention was paid in them to the materiality and textual content of those witnesses. These three codicological notes result from the careful collation of old inventories and direct analysis of the originals. In the first section I argue that a manuscript copy held at the Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) is based on Díaz Montalvo's incunabula of the Siete Partidas. The second section shows that the initial table of BNE ms. VITR/4/6 was relocated there when the definitive volume was created and rebound during the second half of the 15th century. The third note shows that BNE ms. 8721 contains a complete but mutilated copy of the Siete Partidas. 
653 |a Codicology 
653 |a Manuscripts 
653 |a Descriptus 
653 |a Incunabulum 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13510/pr.13510.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13510/pr.13510.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12541 
856 |u 10.24215/18524478e103 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 21 No. 34 (2021),e103  |v 21  |l 34  |q e103  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2021  |x ISSN 1852-4478  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/