¿Quién cuida a quienes cuidan? : Un acercamiento a la problemática de los cuidados desde una perspectiva de derechos humanos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos filosóficos. No. 18 (2021). Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2021 Dossier: Bioética después de la COVID-19 / De Ortúzar, María Graciela ; Suárez-Ruíz, E. Joaquín, ed.
Autor Principal: Wagon, María
Otros autores o Colaboradores: Andrada-Zurita, Carolina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13438/pr.13438.pdf
https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/139
10.35305/cf2.vi18.139
Resumen:La pandemia decretada en 2020 a nivel mundial por la propagación del virus SARS-CoV-2 generó una crisis global que repercutió con crudeza en la realidad de las mujeres. En el ámbito sanitario, la pandemia llevó al colapso a las instituciones hospitalarias y la carga relacionada con el cuidado se incrementó de forma exponencial. Este aumento repercutió directamente en la realidad de las mujeres quienes, por prejuicios vinculados al género, son quienes ejercen el rol de cuidadoras, tanto en el ámbito privado como en el público. En el presente trabajo realizaremos una mención introductoria a la ética del cuidado de Gilligan por considerarla una referencia fundamental a la hora de analizar y comprender la problemática del cuidado y su vinculación con la vida de las mujeres. Luego abordaremos, con perspectiva de género, la crisis del cuidado poniendo el énfasis en la desigualdad imperante en nuestra sociedad en lo que respecta al reparto de las tareas de cuidado. A su vez, se realizará un abordaje de la problemática desde la perspectiva de los derechos humanos con énfasis en la importancia del rol del Estado en lo que respecta a su función de garante del derecho humano a cuidar, cuidarse y ser cuidado/a. Por último, analizaremos el agravamiento de la crisis del cuidado en el contexto de la pandemia de la Covid-19
This paper addresses the problems that arise in relation to caregiving and those who are responsible for carrying it out, i.e. women. Although this is not a new problem, it did become evident after confinement was decreed following the outbreak of the Covid-19 pandemic. One question becomes evident and refers to why women should be the ones in charge of care and all that this implies, as if there were a biological and/or moral inclination that conditions them to play a certain social role in both the public and private spheres. It follows that there are countless inequalities that place women in a place of great vulnerability with respect to men, which makes it necessary to incorporate a humanrights approach in the analysis. For a better understanding of the aforementioned problem, we will briefly approach Carol Gilligan's theory of care, which also allows us to highlight the patriarchal logic that prevails in the background
Notas:Dossier: Bioética después de la COVID-19. Editores: María Graciela de Ortúzar y Joaquín Suárez-Ruíz
ISSN:ISSN 2683-9024