¿Y cómo lo hace sentir eso? : Conceptos del análisis cultural de Raymond Williams y su vigencia en el mundo de la tecnología de la información actual

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Prácticas de oficio. No. 14 (2014). Buenos Aires : Programa de Posgrado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2014
Autor Principal: Labra, Diego
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13424/pr.13424.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118840
Resumen:Este artículo intenta subrayar la vigencia que aún contienen las preguntas y repuestas ensayadas por el galés Raymond Williams. Primero, ubicaremos un esbozo de su pensamiento en contexto. Tanto en el momento en que fue concebido, ubicándolo en la corriente mayor del marxismo británico y la Escuela de Birmingham. Como en lo teórico, en la mayor tradición marxista de discusión del problema de la determinación dentro del pensamiento de Marx. Luego, intentaremos poner en juego las categorías de Williams, particularmente estructura del sentimiento en relación a problemas contemporáneos y las nuevas tecnologías.
This article intention is to highlight the actuality of the question poised and the answers essayed by the welsh Raymond Williams. First, we will contextualize a draft of his thought. In the moment of its conception, placing it in the larger current of British Marxism and the Birmingham School. In the theoretical landscape it tackles, the bigger tradition of the problem of determination in Marx's work. Then, we try to put Williams' categories, particularly structure of feeling, in relation with contemporary problems and new technologies.
ISSN:ISSN 1851-6076

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13414
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Labra, Diego  |u UNLP-IDIHCS/CISH 
245 1 0 |a ¿Y cómo lo hace sentir eso?  |b : Conceptos del análisis cultural de Raymond Williams y su vigencia en el mundo de la tecnología de la información actual 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este artículo intenta subrayar la vigencia que aún contienen las preguntas y repuestas ensayadas por el galés Raymond Williams. Primero, ubicaremos un esbozo de su pensamiento en contexto. Tanto en el momento en que fue concebido, ubicándolo en la corriente mayor del marxismo británico y la Escuela de Birmingham. Como en lo teórico, en la mayor tradición marxista de discusión del problema de la determinación dentro del pensamiento de Marx. Luego, intentaremos poner en juego las categorías de Williams, particularmente estructura del sentimiento en relación a problemas contemporáneos y las nuevas tecnologías. 
653 |a Marxismo 
653 |a Cultura 
653 |a Determinación 
653 |a Estructura del sentimiento 
653 |a Tecnologías de la comunicación 
520 3 |a This article intention is to highlight the actuality of the question poised and the answers essayed by the welsh Raymond Williams. First, we will contextualize a draft of his thought. In the moment of its conception, placing it in the larger current of British Marxism and the Birmingham School. In the theoretical landscape it tackles, the bigger tradition of the problem of determination in Marx's work. Then, we try to put Williams' categories, particularly structure of feeling, in relation with contemporary problems and new technologies. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13424/pr.13424.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13424/pr.13424.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118840 
773 0 |7 nnas  |t Prácticas de oficio.   |g  No. 14 (2014)  |l 14  |d Buenos Aires : Programa de Posgrado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2014  |x ISSN 1851-6076 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/