Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011 : los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 22 No. 50 (2021),e170 22. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2021 Artículos
Autor Principal: Naspleda, Federico Daniel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13104/pr.13104.pdf
https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae170
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/212131
10.24215/15155994e170
Resumen:En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.
In Argentina, from the eighties to 2011, soybean oil and flour productions grew to the point of becoming the most important in the world. Bunge, Cargill and Dreyfus will end up leading the competition for the tactics developed in the three most productive countries: Argentina, Brazil and the US. The objective of this work is to understand the strategies carried out by these corporations in the three reference countries to explain the formation of a unique competitive position in Argentina. Quantitative and qualitative methods are applied through a theoretical and descriptive analysis of the global and local context.
Descripción Física:p.e170
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI13098
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Naspleda, Federico Daniel  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de La Plata. Laboratorio en Estudios en Sociología y Economía del Trabajo 
245 1 0 |a Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011  |b : los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional 
246 3 3 |a The strategies of the main soybean agro-industrial companies in Argentina 1980-2011  |b the cases of Bunge, Cargill and Dreyfus from an international perspective 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e170 
520 3 |a En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local. 
653 |a Estrategias 
653 |a Empresas multinacionales 
653 |a Producción de harina y aceite de soja 
653 |a Argentina 
520 3 |a In Argentina, from the eighties to 2011, soybean oil and flour productions grew to the point of becoming the most important in the world. Bunge, Cargill and Dreyfus will end up leading the competition for the tactics developed in the three most productive countries: Argentina, Brazil and the US. The objective of this work is to understand the strategies carried out by these corporations in the three reference countries to explain the formation of a unique competitive position in Argentina. Quantitative and qualitative methods are applied through a theoretical and descriptive analysis of the global and local context. 
653 |a Multinational enterprises strategies 
653 |a Soybean meal and oil production 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13104/pr.13104.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13104/pr.13104.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae170 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/212131 
856 |u 10.24215/15155994e170 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 22 No. 50 (2021),e170  |v 22  |l 50  |q e170  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2021  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/