"El trabajo de la mujer nunca termina" : Notas sobre el trabajo en las casas, el feminismo y el hacer historia
Publicado en: | Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 5 No. 2 (2021),e155 5. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2021 Intervenciones polémicas |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12949/pr.12949.pdf https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12300 10.24215/25457284e155 |
Resumen: | "El trabajo de la mujer nunca se termina". Este fue el título de un artículo que Peggy Morton (1972), una feminista marxista canadiense, publicó en los inicios de la década de 1970. Su escrito formó parte de un momento de intensos debates e intervenciones feministas que buscaban comprender las raíces históricas, políticas y culturales de la opresión de las mujeres. En el centro de los esfuerzos teóricos y políticos de esa generación estuvo la reflexión sobre el trabajo que realizaban las mujeres en sus hogares, llamado trabajo invisible, doméstico, de reproducción o no remunerado. Ellas buscaron respuestas en el pasado, en la economía política, en la antropología, en la sociología y discutieron sobre la familia, el Estado, el capitalismo y sobre cómo el trabajo de las mujeres debía ser entendido, valorado y reformulado en un proyecto de transformación radical |
Descripción Física: | p.e155 |
ISSN: | ISSN 2545-7284 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI12939 | ||
008 | 230422s2021####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Pita, Valeria Silvina |u CONICET - Instituto de Investigaciones de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires | ||
245 | 1 | 0 | |a "El trabajo de la mujer nunca termina" |b : Notas sobre el trabajo en las casas, el feminismo y el hacer historia |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.e155 | ||
520 | 3 | |a "El trabajo de la mujer nunca se termina". Este fue el título de un artículo que Peggy Morton (1972), una feminista marxista canadiense, publicó en los inicios de la década de 1970. Su escrito formó parte de un momento de intensos debates e intervenciones feministas que buscaban comprender las raíces históricas, políticas y culturales de la opresión de las mujeres. En el centro de los esfuerzos teóricos y políticos de esa generación estuvo la reflexión sobre el trabajo que realizaban las mujeres en sus hogares, llamado trabajo invisible, doméstico, de reproducción o no remunerado. Ellas buscaron respuestas en el pasado, en la economía política, en la antropología, en la sociología y discutieron sobre la familia, el Estado, el capitalismo y sobre cómo el trabajo de las mujeres debía ser entendido, valorado y reformulado en un proyecto de transformación radical | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12949/pr.12949.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12949/pr.12949.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12300 |
856 | |u 10.24215/25457284e155 | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. |g Vol. 5 No. 2 (2021),e155 |v 5 |l 2 |q e155 |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2021 |x ISSN 2545-7284 |k Intervenciones polémicas | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |