Aparcería en la horticultura. Legislación necesaria - aunque insuficiente - para un acuerdo asociativo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Pilquen. Sección psicopedagogía. Vol. 18 No. 3 (2015),66-80 18. Viedma : Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica, 2015
Autor Principal: García, Matías
Otros autores o Colaboradores: González, Edgardo, Lemmi, Soledad
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11061/pr.11061.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/55020
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1406
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109556
Resumen:El Nuevo Estatuto del Peón sancionado en el año 2011 y las recurrentes inspecciones que se realizan en el sector hortícola platense son responsables de la visibilización de un conflicto que ocurre en el seno de dicho sector y que es una secuela de la prácticamente total precarización y explotación de la mano de obra. Las características de la actividad hacen para la producción hortícola familiar imposible el cumplimiento de la legislación laboral. Como la persistencia de estos pequeños productores no puede ser a costa del trabajador, deben buscarse alternativas específicas, como podría ser el trabajo asociado. La mediería en el sector hortícola, lejos se encuentra de un acuerdo entre asociados. En la práctica, se trata de una forma de explotación aún más precaria que el asalariado, por cuanto ni siquiera posee una retribución fija o segura, dependiendo esto de la producción alcanzada y los precios obtenidos. En el presente trabajo nos proponemos revisar la actual legislación que regula la mediería, confrontarla con la práctica real, para luego proponer modificaciones de la normativa de estos contratos asociativos para que se adapte a la realidad del sector, paso necesario aunque no suficiente para la viabilidad de la agricultura -predominantemente- familiar y un respeto por las condiciones de trabajo.
The New Pawn Statute sanctioned in 2011 and recurrent inspections performed in La Plata horticulture are responsible for the visibility of a conflict that occurs within the activity and is a sequel to the almost total insecurity and exploitation of the workforce. The characteristics of the activity make for family horticultural production impossible to comply with labor laws. As the persistence of these small producers may not be at the expense of workers, specific alternatives must be sought, as could be associated labor. Sharecropping in the horticultural sector is far from an agreement between associated. In practice, this is an even more precarious wage exploitation, because not even have a fixed or secure compensation, depending reached this production and the prices obtained. In this paper we propose to review the current legislation governing the sharecropping, compare it with the actual practice, and then propose amendments to the rules of these associated agreements that fits the reality of the sector, step necessary but not sufficient for the viability of agriculture -mainly- family and respect for working conditions.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.66-80
ISSN:ISSN 1851-3123

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11079
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a García, Matías  |u CONICET - UNLP - UNAJ 
700 |a González, Edgardo  |u CONICET - UNLP - UNAJ 
700 |a Lemmi, Soledad  |u CONICET - UNLP - UNAJ 
245 1 0 |a Aparcería en la horticultura. Legislación necesaria - aunque insuficiente - para un acuerdo asociativo 
246 3 3 |a Sharecropping in horticulture. Although insufficiently, legislation needed for an associated agreement 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.66-80 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El Nuevo Estatuto del Peón sancionado en el año 2011 y las recurrentes inspecciones que se realizan en el sector hortícola platense son responsables de la visibilización de un conflicto que ocurre en el seno de dicho sector y que es una secuela de la prácticamente total precarización y explotación de la mano de obra. Las características de la actividad hacen para la producción hortícola familiar imposible el cumplimiento de la legislación laboral. Como la persistencia de estos pequeños productores no puede ser a costa del trabajador, deben buscarse alternativas específicas, como podría ser el trabajo asociado. La mediería en el sector hortícola, lejos se encuentra de un acuerdo entre asociados. En la práctica, se trata de una forma de explotación aún más precaria que el asalariado, por cuanto ni siquiera posee una retribución fija o segura, dependiendo esto de la producción alcanzada y los precios obtenidos. En el presente trabajo nos proponemos revisar la actual legislación que regula la mediería, confrontarla con la práctica real, para luego proponer modificaciones de la normativa de estos contratos asociativos para que se adapte a la realidad del sector, paso necesario aunque no suficiente para la viabilidad de la agricultura -predominantemente- familiar y un respeto por las condiciones de trabajo. 
653 |a Aparcería 
653 |a Régimen de trabajo 
653 |a Horticultura 
520 3 |a The New Pawn Statute sanctioned in 2011 and recurrent inspections performed in La Plata horticulture are responsible for the visibility of a conflict that occurs within the activity and is a sequel to the almost total insecurity and exploitation of the workforce. The characteristics of the activity make for family horticultural production impossible to comply with labor laws. As the persistence of these small producers may not be at the expense of workers, specific alternatives must be sought, as could be associated labor. Sharecropping in the horticultural sector is far from an agreement between associated. In practice, this is an even more precarious wage exploitation, because not even have a fixed or secure compensation, depending reached this production and the prices obtained. In this paper we propose to review the current legislation governing the sharecropping, compare it with the actual practice, and then propose amendments to the rules of these associated agreements that fits the reality of the sector, step necessary but not sufficient for the viability of agriculture -mainly- family and respect for working conditions. 
653 |a Sharecropping 
653 |a Work regime 
653 |a Horticulture 
650 0 4 |a Horticultura 
650 0 4 |a Legislación económica 
650 0 4 |a Asociación de trabajadores 
650 0 4 |a Arrendamiento 
650 0 4 |a Trabajo agrícola 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11061/pr.11061.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11061/pr.11061.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/55020 
856 4 1 |u http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1406 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109556 
773 0 |7 nnas  |t Revista Pilquen. Sección psicopedagogía.   |g Vol. 18 No. 3 (2015),66-80  |v 18  |l 3  |q 66-80  |d Viedma : Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica, 2015  |x ISSN 1851-3123 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/