La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 13 No. 15 (2019),e059 13. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2019 Artículos
Autor Principal: Bolaños Retavisca, Blanca Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Mendoza Torres, Diego Fernando, Vásquez Sánchez, Raúl, Jaramillo Cano, Yenda Fanory
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10930/pr.10930.pdf
https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9462
10.24215/23468866e059
Resumen:En este artículo se presentan los resultados de un estudio que buscó identificar las concepciones de dos docentes de ciencias sociales de una institución educativa oficial de la ciudad de Bogotá, acerca del papel que juega la memoria en los procesos de enseñanza y evaluación del aprendizaje en el aula. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas, observaciones de prácticas pedagógicas y análisis de resultados de desempeño en una prueba estandarizada sobre civilizaciones precolombinas aplicada a estudiantes de grado sexto, siendo esta última un producto adicional del proceso. Se concluyó que para las docentes la memoria cumple un papel relevante en términos de: huella del aprendizaje, base del desarrollo de niveles de pensamiento superior y significación de lo aprendido. No obstante, se observó que no necesariamente dichas concepciones y prácticas inciden en el aprendizaje alcanzado por sus estudiantes en términos de niveles de pensamiento superior.
This article presents the results of a study that sought to identify the conceptions of two social science teachers from an official educational institution in the Bogotá city, about the role that memory plays in the processes of teaching and evaluating learning in the classroom. For this, was used a qualitative approach. Semi structured interviews were conducted, observations of pedagogical practices and analysis of performance results in a standardized test on pre-Columbian civilizations applied to sixth grade students, the latter being an additional product of the process. It was concluded that memory plays an important role for teachers in terms of: learning footprint, basis of the development of higher levels of thinking and meaning of what has been learned. However, it was observed that these conceptions and practices do not necessarily affect the learning achieved by their students in terms of higher levels of thinking.
Descripción Física:p.e059
ISSN:ISSN 2346-8866

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10946
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Bolaños Retavisca, Blanca Cecilia 
700 |a Mendoza Torres, Diego Fernando 
700 |a Vásquez Sánchez, Raúl 
700 |a Jaramillo Cano, Yenda Fanory 
245 1 0 |a La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales 
246 3 3 |a Memory in the Evaluation of Learning in Social Sciences 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e059 
520 3 |a En este artículo se presentan los resultados de un estudio que buscó identificar las concepciones de dos docentes de ciencias sociales de una institución educativa oficial de la ciudad de Bogotá, acerca del papel que juega la memoria en los procesos de enseñanza y evaluación del aprendizaje en el aula. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas, observaciones de prácticas pedagógicas y análisis de resultados de desempeño en una prueba estandarizada sobre civilizaciones precolombinas aplicada a estudiantes de grado sexto, siendo esta última un producto adicional del proceso. Se concluyó que para las docentes la memoria cumple un papel relevante en términos de: huella del aprendizaje, base del desarrollo de niveles de pensamiento superior y significación de lo aprendido. No obstante, se observó que no necesariamente dichas concepciones y prácticas inciden en el aprendizaje alcanzado por sus estudiantes en términos de niveles de pensamiento superior. 
653 |a Memoria 
653 |a Evaluación del aprendizaje 
653 |a Enseñanza de las ciencias sociales 
653 |a Niveles de pensamiento 
520 3 |a This article presents the results of a study that sought to identify the conceptions of two social science teachers from an official educational institution in the Bogotá city, about the role that memory plays in the processes of teaching and evaluating learning in the classroom. For this, was used a qualitative approach. Semi structured interviews were conducted, observations of pedagogical practices and analysis of performance results in a standardized test on pre-Columbian civilizations applied to sixth grade students, the latter being an additional product of the process. It was concluded that memory plays an important role for teachers in terms of: learning footprint, basis of the development of higher levels of thinking and meaning of what has been learned. However, it was observed that these conceptions and practices do not necessarily affect the learning achieved by their students in terms of higher levels of thinking. 
653 |a Memory 
653 |a Evaluation of learning 
653 |a Teaching of social sciences 
653 |a Levels of thought 
650 0 4 |a Memoria 
650 0 4 |a Enseñanza de las ciencias sociales 
650 0 4 |a Evaluación de la educación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10930/pr.10930.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10930/pr.10930.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9462 
856 |u 10.24215/23468866e059 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 13 No. 15 (2019),e059  |v 13  |l 15  |q e059  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2019  |x ISSN 2346-8866  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/