Aportes a la sustentabilidad ambiental de tierras productivas en espacios periurbanos. El caso del eje norte platense

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anales LINTA. Vol. 3 No. 4 (2005),85-94 3. Buenos Aires : Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, 2005
Autor Principal: Botana, María Inés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10780/pr.10780.pdf
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/712
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90270
Resumen:El espacio periurbano platense ha sufrido transformaciones espaciales asociadas a la relación entre sistemas de objetos (formas de ocupación) y sistemas de acciones (actores sociales y circuitos socio-económicos), especialmente sobre áreas aptas para la actividad florihortícola, ocasionando conflictos ambientales. La búsqueda de lineamientos adecuados permitirá apuntar a la sustentabilidad de dicho espacio. Para tal fin se tomará como caso de estudio la zona norte del espacio periurbano platense desde el área que circunda la prolongación del Camino General Belgrano hasta aproximadamente la calle 176 a la altura de calle 508 y San Luis, por considerar que la misma se caracteriza por la presencia de situaciones conflictivas que requieren una preocupación prioritaria.
Descripción Física:p.85-94
ISSN:ISSN 987-98485-5-1

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10786
008 230422s2005####|||#####|#########0#####d
100 |a Botana, María Inés 
245 1 0 |a Aportes a la sustentabilidad ambiental de tierras productivas en espacios periurbanos. El caso del eje norte platense 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.85-94 
520 3 |a El espacio periurbano platense ha sufrido transformaciones espaciales asociadas a la relación entre sistemas de objetos (formas de ocupación) y sistemas de acciones (actores sociales y circuitos socio-económicos), especialmente sobre áreas aptas para la actividad florihortícola, ocasionando conflictos ambientales. La búsqueda de lineamientos adecuados permitirá apuntar a la sustentabilidad de dicho espacio. Para tal fin se tomará como caso de estudio la zona norte del espacio periurbano platense desde el área que circunda la prolongación del Camino General Belgrano hasta aproximadamente la calle 176 a la altura de calle 508 y San Luis, por considerar que la misma se caracteriza por la presencia de situaciones conflictivas que requieren una preocupación prioritaria. 
653 |a Espacio periurbano 
653 |a Sistemas de objetos y acciones 
653 |a Actividades florihortícolas 
653 |a Sustentibilidad ambiental 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10780/pr.10780.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10780/pr.10780.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/712 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90270 
773 0 |7 nnas  |t Anales LINTA.   |g Vol. 3 No. 4 (2005),85-94  |v 3  |l 4  |q 85-94  |d Buenos Aires : Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, 2005  |x ISSN 987-98485-5-1 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/