Políticas, ideas y expertos en la cuestión social de la Argentina democrática (1983-2012)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de Indias. Vol. 73 No. 257 (2013),239-264 73. : CSIC, 2013
Autor Principal: Cortés, Rosalía
Otros autores o Colaboradores: Kessler, Gabriel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10666/pr.10666.pdf
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/924
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121611
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/8729
10.3989/revindias.2013.010
Resumen:El artículo examina las políticas hacia la pobreza, educación y salud en los cuatro ciclos de gobierno desde la restauración democrática en 1983 en Argentina hasta 2012, poniendo en relación el papel de los expertos y la circulación de ideas, con el juego de las instituciones y alianzas políticas y con las restricciones impuestas por el contexto lo- cal e internacional. Se señala la persistencia de la pobreza como problema público, y se identifican continuidades y rupturas entre las distintas administraciones, y sobre todo, los mayores grados de libertad de la innovación de ideas que la posibilidad de plasmarlas en políticas.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.239-264
ISSN:ISSN 0034-8341

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10688
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Cortés, Rosalía  |u UNLP - CONICET 
700 |a Kessler, Gabriel  |u UNLP - CONICET 
245 1 0 |a Políticas, ideas y expertos en la cuestión social de la Argentina democrática (1983-2012) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.239-264 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El artículo examina las políticas hacia la pobreza, educación y salud en los cuatro ciclos de gobierno desde la restauración democrática en 1983 en Argentina hasta 2012, poniendo en relación el papel de los expertos y la circulación de ideas, con el juego de las instituciones y alianzas políticas y con las restricciones impuestas por el contexto lo- cal e internacional. Se señala la persistencia de la pobreza como problema público, y se identifican continuidades y rupturas entre las distintas administraciones, y sobre todo, los mayores grados de libertad de la innovación de ideas que la posibilidad de plasmarlas en políticas. 
653 |a Políticas sociales 
653 |a Pobreza 
653 |a Salud 
653 |a Educación 
653 |a Expertos 
653 |a Argentina 
650 0 4 |a Políticas sociales 
650 0 4 |a Gobierno nacional 
650 0 4 |a Pobreza 
650 0 4 |a Políticas públicas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10666/pr.10666.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10666/pr.10666.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/924 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121611 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/8729 
856 |u 10.3989/revindias.2013.010 
773 0 |7 nnas  |t Revista de Indias.   |g Vol. 73 No. 257 (2013),239-264  |v 73  |l 257  |q 239-264  |d  : CSIC, 2013  |x ISSN 0034-8341 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES