Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso particular

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Espacios en blanco. Vol. 22 (2012),165-198 22. Buenos Aires : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2012
Autor Principal: Kessler, Gabriel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10649/pr.10649.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539804007
http://hdl.handle.net/11336/84264
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88337
Resumen:El artículo analiza las consecuencias de la estigmatización territorial en los habitantes de un barrio discriminado. Se basa en un caso paradigmático del conurbano bonaerense: el Complejo Habitacional Ejército de los Andes rotulado por los medios como Fuerte Apache. El interrogante central es en qué medida la estigmatización territorial ha generado privaciones específicas en la población así como ha agravado otras ya existentes. En primer lugar se precisan las dimensiones del concepto de estigma y se examina las percepciones y las implicancias subjetivas en los sujetos estigmatizados. Luego se centra en la llamada discriminación estructural para seguidamente enfocarse en las consecuencias de la estigmatización en los jóvenes. Se trata por último el lugar de la escuela y la educación. El artículo finaliza con una revisión de las dimensiones en que la estigmatización afecta la vida de la población del barrio.
The article aims to analyze the effects of territorial stigmatization for the inhabitants of a discriminated housing estate. It is based on a paradigmatic case of Buenos Aires: the neighborhood Ejército de los Andres labeled by the media and known for the public opinion as Fuerte Apache. The central question is to what extent territorial stigmatization generated specific deprivations in the population and exacerbated existing ones. First we specify the dimensions of the concept and the subjective effects of territorial stigma. Then we focus on structural discrimination and on the consequences of stigma in younger. The last point is the place of school and education in this process. The article concludes with a summary of the dimensions in which stigma affects the lives of the inhabitants of the place.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.165-198
ISSN:ISSN 1515-9485

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10671
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Kessler, Gabriel  |u UNLP - CONICET 
245 1 0 |a Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso particular 
246 3 3 |a The consequens of territorial stigmatization. Reflections from a paradigmatic example 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.165-198 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El artículo analiza las consecuencias de la estigmatización territorial en los habitantes de un barrio discriminado. Se basa en un caso paradigmático del conurbano bonaerense: el Complejo Habitacional Ejército de los Andes rotulado por los medios como Fuerte Apache. El interrogante central es en qué medida la estigmatización territorial ha generado privaciones específicas en la población así como ha agravado otras ya existentes. En primer lugar se precisan las dimensiones del concepto de estigma y se examina las percepciones y las implicancias subjetivas en los sujetos estigmatizados. Luego se centra en la llamada discriminación estructural para seguidamente enfocarse en las consecuencias de la estigmatización en los jóvenes. Se trata por último el lugar de la escuela y la educación. El artículo finaliza con una revisión de las dimensiones en que la estigmatización afecta la vida de la población del barrio. 
653 |a Estigma 
653 |a Discriminación 
653 |a Juventud-Gran Buenos Aires 
653 |a Conjuntos habitacionales 
520 3 |a The article aims to analyze the effects of territorial stigmatization for the inhabitants of a discriminated housing estate. It is based on a paradigmatic case of Buenos Aires: the neighborhood Ejército de los Andres labeled by the media and known for the public opinion as Fuerte Apache. The central question is to what extent territorial stigmatization generated specific deprivations in the population and exacerbated existing ones. First we specify the dimensions of the concept and the subjective effects of territorial stigma. Then we focus on structural discrimination and on the consequences of stigma in younger. The last point is the place of school and education in this process. The article concludes with a summary of the dimensions in which stigma affects the lives of the inhabitants of the place. 
653 |a Stigma 
653 |a Discrimination 
653 |a Youth 
653 |a Great Buenos Aires 
653 |a Housing estates 
650 0 4 |a Discriminación 
650 0 4 |a Barrios 
650 0 4 |a Buenos Aires 
650 0 4 |a Juventud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10649/pr.10649.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10649/pr.10649.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539804007 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/84264 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88337 
773 0 |7 nnas  |t Espacios en blanco.   |g Vol. 22 (2012),165-198  |v 22  |q 165-198  |d Buenos Aires : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2012  |x ISSN 1515-9485 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/