"Siempre he concebido la literatura muy apegada a la 'voz de la tribu'" Entrevista a Edgardo Rodríguez Juliá

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Iberoamericana (Madrid). Vol. 7 No. 28 (2007),168-173 7.
Autor Principal: Sancholuz, Carolina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10607/pr.10607.pdf
https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/854
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87966
10.18441/ibam.7.2007.28.168-173
Resumen:Carolina Sancholuz entrevista al novelista y profesor universitario Edgardo Rodríguez Juliá, puertorriqueño, cuya primera novela La renuncia del héroe Baltasar (1974) dio el aldabonazo en el panorama crítico de su país. Su trayectoria literaria ha venido acompañada de un cultivo de la crónica que le ha hecho particularmente popular.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.168-173
ISSN:ISSN 1577-3388

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10626
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Sancholuz, Carolina  |u UNLP - Centro de Estudios de Teoría y Crítica 
245 1 0 |a "Siempre he concebido la literatura muy apegada a la 'voz de la tribu'" Entrevista a Edgardo Rodríguez Juliá 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.168-173 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Carolina Sancholuz entrevista al novelista y profesor universitario Edgardo Rodríguez Juliá, puertorriqueño, cuya primera novela La renuncia del héroe Baltasar (1974) dio el aldabonazo en el panorama crítico de su país. Su trayectoria literaria ha venido acompañada de un cultivo de la crónica que le ha hecho particularmente popular. 
653 |a Edgardo Rodríguez Juliá 
653 |a Novela 
653 |a Crónica 
653 |a Literatura puertorriqueña 
653 |a Siglos XX-XXI 
650 0 4 |a Escritores 
650 0 4 |a Crónicas 
650 0 4 |a Entrevistas 
650 0 4 |a Literatura latinoamericana 
650 0 4 |a Edgardo Rodríguez Juliá 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10607/pr.10607.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10607/pr.10607.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/854 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87966 
856 |u 10.18441/ibam.7.2007.28.168-173 
773 0 |7 nnas  |t Iberoamericana (Madrid).   |g Vol. 7 No. 28 (2007),168-173  |v 7  |l 28  |q 168-173  |x ISSN 1577-3388 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Alemania  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/