Salud mental, psicología institucional y perspectiva social-histórica y política : Un plan de estudio para Psicología. El caso de la ciudad de La Plata, 1966-1969
Publicado en: | Orientación y Sociedad. Vol. 16 (2016),35-49 16. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Faculad de Psicología, 2016 Avances de investigación |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10485/pr.10485.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61925 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10494/pr.10494.pdf |
Resumen: | El objetivo de este artículo consiste en caracterizar una propuesta de formación realizada por estudiantes de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en 1969. Las técnicas utilizadas incluyen entrevistas en profundidad y análisis de documentos. Se concluye el interés de los estudiantes por un proyecto social-histórico y político, que considera tanto las prácticas grupales e institucionales, como el compromiso con una concepción ideológica donde el profesional tiene un deber para con la sociedad: transformar la realidad. La enfermedad mental se concibe como consecuencia del contexto socio-económico, y se fortalece la crítica a los modelos psiquiátricos de atención con hegemonía de la práctica médica, como la búsqueda de saberes situados o locales. O objetivo deste trabalho é caracterizar uma proposta de formaçao de estudantes de Psicologia da Faculdade de Humanidades e Ciências da Educaçao da Universidade Nacional de La Plata, em 1969. As técnicas utilizadas incluem entrevistas e análise de documentos. O interesse dos alunos por um projeto social-histórico e político, que considera tanto o grupo e as práticas institucionais, como compromisso com uma concepçao ideológica em que o profissional tem o dever de a sociedade conclui transformar a realidade. A doença mental é concebido como um resultado do contexto sócio-económico e crítica é reforçada modelos de atençao psiquiátrica com a hegemonia da prática médica, tais como encontrar o conhecimento local ou localizados. |
Descripción Física: | p.35-49 |
ISSN: | ISSN 1851-8893 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI10569 | ||
008 | 230422s2016####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a D'Agostino, Agustina M.E. |u CONICET; Facultad de Psicología, UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Salud mental, psicología institucional y perspectiva social-histórica y política |b : Un plan de estudio para Psicología. El caso de la ciudad de La Plata, 1966-1969 |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.35-49 | ||
520 | 3 | |a El objetivo de este artículo consiste en caracterizar una propuesta de formación realizada por estudiantes de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en 1969. Las técnicas utilizadas incluyen entrevistas en profundidad y análisis de documentos. Se concluye el interés de los estudiantes por un proyecto social-histórico y político, que considera tanto las prácticas grupales e institucionales, como el compromiso con una concepción ideológica donde el profesional tiene un deber para con la sociedad: transformar la realidad. La enfermedad mental se concibe como consecuencia del contexto socio-económico, y se fortalece la crítica a los modelos psiquiátricos de atención con hegemonía de la práctica médica, como la búsqueda de saberes situados o locales. | |
653 | |a Psicología institucional | ||
653 | |a Salud Mental | ||
653 | |a Plan de estudio | ||
653 | |a Política | ||
520 | 3 | |a O objetivo deste trabalho é caracterizar uma proposta de formaçao de estudantes de Psicologia da Faculdade de Humanidades e Ciências da Educaçao da Universidade Nacional de La Plata, em 1969. As técnicas utilizadas incluem entrevistas e análise de documentos. O interesse dos alunos por um projeto social-histórico e político, que considera tanto o grupo e as práticas institucionais, como compromisso com uma concepçao ideológica em que o profissional tem o dever de a sociedade conclui transformar a realidade. A doença mental é concebido como um resultado do contexto sócio-económico e crítica é reforçada modelos de atençao psiquiátrica com a hegemonia da prática médica, tais como encontrar o conhecimento local ou localizados. | |
653 | |a Política^lpt | ||
653 | |a Psicología institucional | ||
653 | |a Saude mental | ||
653 | |a Plano de studos | ||
650 | 0 | 4 | |a Estudiantes universitarios |
650 | 0 | 4 | |a 1966-1969 |
650 | 0 | 4 | |a Universidad Nacional de La Plata |
650 | 0 | 4 | |a Planes educacionales |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10485/pr.10485.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10485/pr.10485.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61925 |
856 | 4 | 2 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10494/pr.10494.pdf |
773 | 0 | |7 nnas |t Orientación y Sociedad. |g Vol. 16 (2016),35-49 |v 16 |q 35-49 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Faculad de Psicología, 2016 |x ISSN 1851-8893 |k Avances de investigación | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |