La lectura de los que nada leen. Prensa periódica y lectura en el siglo XIX

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Desde el Sur. Vol. 9 No. 1 (2017),125-144 9. Lima : Universidad Científica del Sur, 2017
Autor Principal: Pas, Hernán
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9916/pr.9916.pdf
http://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/303
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89489
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/59642
Resumen:A diferencia de las líneas dominantes en la mayoría de los estudios sobre prensa en el siglo XIX -que suelen abordar el fenómeno de las publicaciones periódicas bajo el paradigma de las identidades nacionales-, nos proponemos con este trabajo avanzar en una caracterización de modalidades y prácticas de lectura (y, por ende, de escritura) vinculadas a la dinámica y a la materialidad del impreso periódico. De este modo, también procuramos ajustar los postulados de la nueva historia del libro acerca de las prácticas lectoras a un universo específico, el del periódico, que en los estudios más conocidos de esta escuela en general suele ser subestimado.
Unlike the dominant lines of the studies on periodical press in the 19th century -which often approach the phenomenon of the periodical press under the paradigm of the national identities-, we propose with this work to advance in a characterization of modalities and practices of reading (and, therefore, of writing) linked to the dynamics and to the materiality of the periodical press. Thus, we also try to fit the postulates of the new history of the book it brings over from the reading practices to a specific freedom, that of the newspaper, which in the most renowned studies of this school is in general usually underestimated.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.125-144
ISSN:ISSN 2415-0959

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09867
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Pas, Hernán  |u Universidad Nacional de La Plata / CONICET 
245 1 0 |a La lectura de los que nada leen. Prensa periódica y lectura en el siglo XIX 
246 3 3 |a The reading of those who don't read a thing. Periodical press and reading in the Nineteenth Century 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.125-144 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a A diferencia de las líneas dominantes en la mayoría de los estudios sobre prensa en el siglo XIX -que suelen abordar el fenómeno de las publicaciones periódicas bajo el paradigma de las identidades nacionales-, nos proponemos con este trabajo avanzar en una caracterización de modalidades y prácticas de lectura (y, por ende, de escritura) vinculadas a la dinámica y a la materialidad del impreso periódico. De este modo, también procuramos ajustar los postulados de la nueva historia del libro acerca de las prácticas lectoras a un universo específico, el del periódico, que en los estudios más conocidos de esta escuela en general suele ser subestimado. 
653 |a Prensa periódica 
653 |a Lectura 
653 |a Lectores 
653 |a Siglo XIX 
520 3 |a Unlike the dominant lines of the studies on periodical press in the 19th century -which often approach the phenomenon of the periodical press under the paradigm of the national identities-, we propose with this work to advance in a characterization of modalities and practices of reading (and, therefore, of writing) linked to the dynamics and to the materiality of the periodical press. Thus, we also try to fit the postulates of the new history of the book it brings over from the reading practices to a specific freedom, that of the newspaper, which in the most renowned studies of this school is in general usually underestimated. 
653 |a Periodical press 
653 |a Reading 
653 |a Readers 
653 |a Nineteenth century 
650 0 4 |a Prensa periódica 
650 0 4 |a Siglo XIX 
650 0 4 |a Lectores 
650 0 4 |a Periódicos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9916/pr.9916.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9916/pr.9916.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/303 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89489 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/59642 
773 0 |7 nnas  |t Desde el Sur.   |g Vol. 9 No. 1 (2017),125-144  |v 9  |l 1  |q 125-144  |d Lima : Universidad Científica del Sur, 2017  |x ISSN 2415-0959 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/