El déficit habitacional en Argentina : Una propuesta de medición para establecer magnitudes, tipos y áreas prioritarias de intervención intra-urbana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Vol. 8 No. 1 (2018),e037 8. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2018 Artículos
Autor Principal: Marcos, Mariana
Otros autores o Colaboradores: Di Virgilio, María Mercedes, Mera, Gabriela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9427/pr.9427.pdf
https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7056
10.24215/18537863e037
Resumen:El objetivo del trabajo es realizar una propuesta de medición del déficit habitacional en Argentina que abarque las múltiples dimensiones de la problemática, identifique tipos de intervención y niveles urgencia, y proporcione información para unidades geoestadísticas pequeñas. Se desarrolla el proceso de operacionalización de este concepto, desde su definición operacional hasta el cálculo de los indicadores que componen sus dimensiones, tomando como punto de partida una propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. Finalmente se realiza una aplicación en un municipio de la Región Metropolitana de Buenos Aires, que permita observar las potencialidades analíticas de la propuesta.
This paper aims to provide a methodological proposal for measuring the housing deficit in Argentina, that cover the multiple dimensions of the problem, identify types of intervention and urgency levels, and provide information for small geostatistical units. The process of operationalization of this concept is developed, from its operational definition to the calculation of the statistical indicators that make up its dimensions, taking as its starting point a proposal by the Ministry of Housing and Urban Development of Chile. Finally, an application is made in a municipal district of the Metropolitan Area of Buenos Aires, which allows to observe the analytical potential of the proposal.
Descripción Física:p.e037
ISSN:ISSN 1853-7863

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09376
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Marcos, Mariana  |u Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET, Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Tres de Febrero 
700 |a Di Virgilio, María Mercedes  |u Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET, Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Tres de Febrero 
700 |a Mera, Gabriela  |u Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET, Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Tres de Febrero 
245 1 0 |a El déficit habitacional en Argentina  |b : Una propuesta de medición para establecer magnitudes, tipos y áreas prioritarias de intervención intra-urbana 
246 3 3 |a Housing deficit in Argentina  |b A proposal for measuring magnitudes, types and priority of intra-urban intervention 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e037 
520 3 |a El objetivo del trabajo es realizar una propuesta de medición del déficit habitacional en Argentina que abarque las múltiples dimensiones de la problemática, identifique tipos de intervención y niveles urgencia, y proporcione información para unidades geoestadísticas pequeñas. Se desarrolla el proceso de operacionalización de este concepto, desde su definición operacional hasta el cálculo de los indicadores que componen sus dimensiones, tomando como punto de partida una propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. Finalmente se realiza una aplicación en un municipio de la Región Metropolitana de Buenos Aires, que permita observar las potencialidades analíticas de la propuesta. 
653 |a Déficit habitacional 
653 |a Metodología 
653 |a Análisis micro-espacial 
520 3 |a This paper aims to provide a methodological proposal for measuring the housing deficit in Argentina, that cover the multiple dimensions of the problem, identify types of intervention and urgency levels, and provide information for small geostatistical units. The process of operationalization of this concept is developed, from its operational definition to the calculation of the statistical indicators that make up its dimensions, taking as its starting point a proposal by the Ministry of Housing and Urban Development of Chile. Finally, an application is made in a municipal district of the Metropolitan Area of Buenos Aires, which allows to observe the analytical potential of the proposal. 
653 |a Housing deficit 
653 |a Methodology 
653 |a Microspatial analysis 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9427/pr.9427.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9427/pr.9427.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7056 
856 |u 10.24215/18537863e037 
773 0 |7 nnas  |t Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.   |g Vol. 8 No. 1 (2018),e037  |v 8  |l 1  |q e037  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2018  |x ISSN 1853-7863  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/