Herramienta de evaluación de la Propiedad Intelectual para proyectos : Estudio de caso en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Palabra Clave. Vol. 8 No. 1 (2018),e061 8. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2018 Artículos
Autor Principal: Martínez Domínguez, Maytee
Otros autores o Colaboradores: García Rodríguez, Isabel, Figueroa Cabrera, Elena, Fernández Sánchez, Adriana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9424/pr.9424.pdf
https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8277
10.24215/18539912e061
Resumen:En Cuba el Sistema de Programas y Proyectos constituye la forma organizativa para la dirección de la actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación. En la provincia de Pinar del Río, durante el ciclo de vida de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación se evidencia la obtención de resultados de la Ciencia con alto valor agregado. Sin embargo, se constató en el proceso de gestión, falta de sistematización de los componentes metodológicos de la actividad de propiedad intelectual. Ante esta situación, las autoras proponen un sistema informático que contribuye a la evaluación de los mismos desde una perspectiva de la Propiedad Intelectual en su proceso de gestión. Se destaca en la metodología utilizada el análisis documental y bibliográfico, los métodos histórico-lógico y analítico, encuestas, entrevistas, el cuestionario, el criterio de expertos y los métodos estadísticos. Los aportes de la investigación se fundamentan en la implementación de una herramienta analítica, para la toma de decisiones, que asegura la aplicación de las actividades inherentes a la Propiedad Intelectual en cada una de las fases que componen el ciclo de vida de los proyectos. Ello favorece la práctica de nuevas conductas, modos de planificar y decidir, de manera que se correspondan, integren y armonicen coherentemente con la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Propiedad Intelectual
In Cuba the system of programs and projects constitute the organizational form for the management of Research, Development and Innovation activity. In Pinar del Rio province the achievement of scientific results with high value added are a reality during the life cycle of projects of science, technology and innovation. However, in the management process, lack of systematization of the methodological components of the intellectual property activity was tested. In the light of this situation, the authors propose an informational system that contributes to the evaluation of such components from an intellectual property perspective in its management process. It stands in the methodology used, documentary and bibliographical analysis, historical-logical and analytical methods, the surveys, interviews, the questionnaire, expert opinion and statistical methods. The contributions of the research are based on the implementation of an analytical tool, for decision-making, that assures the inherent activities to intellectual property in each of the phases that compose the life cycle of the projects. This favors the practice of new behaviors, ways of planning and deciding, so that they would correspond, integrate and harmonize coherently with the National Policy of Science, technology and innovation as well as the intellectual property
Descripción Física:p.e061
ISSN:ISSN 1853-9912

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09373
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Martínez Domínguez, Maytee  |u Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) 
700 |a García Rodríguez, Isabel  |u Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) 
700 |a Figueroa Cabrera, Elena  |u Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) 
700 |a Fernández Sánchez, Adriana  |u Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) 
245 1 0 |a Herramienta de evaluación de la Propiedad Intelectual para proyectos  |b : Estudio de caso en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación 
246 3 3 |a Tool of evaluation of the Intellectual Property for projects  |b Study of case in projects of Science, Technology and Innovation 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e061 
520 3 |a En Cuba el Sistema de Programas y Proyectos constituye la forma organizativa para la dirección de la actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación. En la provincia de Pinar del Río, durante el ciclo de vida de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación se evidencia la obtención de resultados de la Ciencia con alto valor agregado. Sin embargo, se constató en el proceso de gestión, falta de sistematización de los componentes metodológicos de la actividad de propiedad intelectual. Ante esta situación, las autoras proponen un sistema informático que contribuye a la evaluación de los mismos desde una perspectiva de la Propiedad Intelectual en su proceso de gestión. Se destaca en la metodología utilizada el análisis documental y bibliográfico, los métodos histórico-lógico y analítico, encuestas, entrevistas, el cuestionario, el criterio de expertos y los métodos estadísticos. Los aportes de la investigación se fundamentan en la implementación de una herramienta analítica, para la toma de decisiones, que asegura la aplicación de las actividades inherentes a la Propiedad Intelectual en cada una de las fases que componen el ciclo de vida de los proyectos. Ello favorece la práctica de nuevas conductas, modos de planificar y decidir, de manera que se correspondan, integren y armonicen coherentemente con la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Propiedad Intelectual 
653 |a Gestión de la propiedad intelectual 
653 |a Herramienta de evaluación 
653 |a Proyectos de ciencia 
653 |a Tecnología e innovación 
520 3 |a In Cuba the system of programs and projects constitute the organizational form for the management of Research, Development and Innovation activity. In Pinar del Rio province the achievement of scientific results with high value added are a reality during the life cycle of projects of science, technology and innovation. However, in the management process, lack of systematization of the methodological components of the intellectual property activity was tested. In the light of this situation, the authors propose an informational system that contributes to the evaluation of such components from an intellectual property perspective in its management process. It stands in the methodology used, documentary and bibliographical analysis, historical-logical and analytical methods, the surveys, interviews, the questionnaire, expert opinion and statistical methods. The contributions of the research are based on the implementation of an analytical tool, for decision-making, that assures the inherent activities to intellectual property in each of the phases that compose the life cycle of the projects. This favors the practice of new behaviors, ways of planning and deciding, so that they would correspond, integrate and harmonize coherently with the National Policy of Science, technology and innovation as well as the intellectual property 
653 |a Management of intellectual property 
653 |a Evaluation tool 
653 |a Projects of science 
653 |a Technology and innovation 
650 0 4 |a Información 
650 0 4 |a Gestión 
650 0 4 |a Propiedad intelectual 
650 0 4 |a Sistemas de información científica 
650 0 4 |a Programas de computación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9424/pr.9424.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9424/pr.9424.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8277 
856 |u 10.24215/18539912e061 
773 0 |7 nnas  |t Palabra Clave.   |g Vol. 8 No. 1 (2018),e061  |v 8  |l 1  |q e061  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología, 2018  |x ISSN 1853-9912  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/