Aprender historia y ciencias sociales utilizando las canciones : Resultados de una investigación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 24 (2017),83-89. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017
Autor Principal: Martínez Zapata, Iván
Otros autores o Colaboradores: Pagès Blanch, Joan
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8158/pr.8158.pdf
http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8070
Resumen:En este artículo mostraremos los resultados de una investigación realizada en varias instituciones de educación básica secundaria de la ciudad de Medellín - Colombia, sobre el uso de las canciones en el área de ciencias sociales. Sabemos que el alumnado le encuentra poco sentido a los contenidos de historia y de ciencias sociales porque están alejados de su realidad. Nos apoyamos en la teoría fundamentada para comprender el uso de las canciones y su contribución a mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Usamos el diseño de secuencias didácticas en los contenidos de historia y de ciencias sociales seleccionados desde la perspectiva de los problemas socialmente relevantes. Los resultados nos muestran que el uso de este recurso mejora el proceso de enseñanza y genera más y mejores aprendizajes en el alumnado
In this article we show the results of a research carried out in several institutions of secondary education of the city of Medellín - Colombia, on the use of songs in the area of social studies. We know that students find little meaning to the contents of history and social science because they are far from their reality. We rely on grounded theory to understand the use of songs and their contribution to improving students' learning processes. We used the design of didactic sequences in the contents of history and social sciences selected from the perspective of socially relevant problems. The results show that the use of this resource improves the teaching process and generates more and better learning in the students
Descripción Física:p.83-89
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08151
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Martínez Zapata, Iván  |u Universidad Autónoma de Barcelona 
700 |a Pagès Blanch, Joan  |u Universidad Autónoma de Barcelona 
245 1 0 |a Aprender historia y ciencias sociales utilizando las canciones  |b : Resultados de una investigación 
246 3 3 |a Learning history and social studies with songs  |b Results of a research 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.83-89 
520 3 |a En este artículo mostraremos los resultados de una investigación realizada en varias instituciones de educación básica secundaria de la ciudad de Medellín - Colombia, sobre el uso de las canciones en el área de ciencias sociales. Sabemos que el alumnado le encuentra poco sentido a los contenidos de historia y de ciencias sociales porque están alejados de su realidad. Nos apoyamos en la teoría fundamentada para comprender el uso de las canciones y su contribución a mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Usamos el diseño de secuencias didácticas en los contenidos de historia y de ciencias sociales seleccionados desde la perspectiva de los problemas socialmente relevantes. Los resultados nos muestran que el uso de este recurso mejora el proceso de enseñanza y genera más y mejores aprendizajes en el alumnado 
653 |a Enseñanza de la historia y de las ciencias sociales 
653 |a Canciones 
653 |a Aprendizaje de los estudiantes 
653 |a Currículum 
520 3 |a In this article we show the results of a research carried out in several institutions of secondary education of the city of Medellín - Colombia, on the use of songs in the area of social studies. We know that students find little meaning to the contents of history and social science because they are far from their reality. We rely on grounded theory to understand the use of songs and their contribution to improving students' learning processes. We used the design of didactic sequences in the contents of history and social sciences selected from the perspective of socially relevant problems. The results show that the use of this resource improves the teaching process and generates more and better learning in the students 
653 |a History and social science teaching 
653 |a Songs 
653 |a Student learning 
653 |a Curriculum 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8158/pr.8158.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8158/pr.8158.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8070 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 24 (2017),83-89  |l 24  |q 83-89  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017  |x ISSN 2362-3063 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/