Urbanización neoliberal y resistencias sociales en la ciudad de Puebla

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 13 No. 1 (2017),e019 13. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2017 Artículos
Autor Principal: Navarro, Mina Lorena
Otros autores o Colaboradores: Fini, Daniele, Castro, Diego
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7814/pr.7814.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7595
10.24215/2346898Xe019
Resumen:En el presente artículo se exponen algunas claves para comprender las dinámicas de urbanización promovidas por el neoliberalismo en la ciudad de Puebla, en la región centro de México, a partir del análisis de algunas políticas recientes, como las de 1) privatización del servicio de agua; 2) despojo de tierras y reordenamiento del territorio en la zona de Angelópolis para la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios y; 3) mercantilización del patrimonio del Centro Histórico en función del sector turismo. Tales procesos se han dado en el marco de un conjunto de transformaciones de la economía de la ciudad, el rol del Estado y su relación con los capitales privados involucrados en ciertos proyectos de urbanización, lo que además ha generado una serie de luchas sociales que han buscado resistir a tales medidas.
In this article we present some clues to understand the dynamics of the urbanization promoted by the neoliberalism in Puebla, the centre area of Mexico, based on some recent policies, such as 1) the privatization of the water service; 2) land stripping and territory restructuring in the area of Angelopolis in order to build new real estate developments and; 3) the commodification of the Historic Centre patrimony due to tourism. Such processes have taken place as part of a group of transformations in the city economy, the role of the State and its relationship with the private capitals involved in certain urbanization projects; these have also generated a series of social struggles that have tried to resist such measures.
Descripción Física:p.e019
ISSN:ISSN 2346-898X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07733
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Navarro, Mina Lorena  |u Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México 
700 |a Fini, Daniele  |u Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México 
700 |a Castro, Diego  |u Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México 
245 1 0 |a Urbanización neoliberal y resistencias sociales en la ciudad de Puebla 
246 3 3 |a Neoliberal urbanization and social resistances in Puebla City 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e019 
520 3 |a En el presente artículo se exponen algunas claves para comprender las dinámicas de urbanización promovidas por el neoliberalismo en la ciudad de Puebla, en la región centro de México, a partir del análisis de algunas políticas recientes, como las de 1) privatización del servicio de agua; 2) despojo de tierras y reordenamiento del territorio en la zona de Angelópolis para la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios y; 3) mercantilización del patrimonio del Centro Histórico en función del sector turismo. Tales procesos se han dado en el marco de un conjunto de transformaciones de la economía de la ciudad, el rol del Estado y su relación con los capitales privados involucrados en ciertos proyectos de urbanización, lo que además ha generado una serie de luchas sociales que han buscado resistir a tales medidas. 
653 |a Urbanización 
653 |a Neoliberalismo 
653 |a Estado Nacional de Competencia 
653 |a Resistencias urbanas 
520 3 |a In this article we present some clues to understand the dynamics of the urbanization promoted by the neoliberalism in Puebla, the centre area of Mexico, based on some recent policies, such as 1) the privatization of the water service; 2) land stripping and territory restructuring in the area of Angelopolis in order to build new real estate developments and; 3) the commodification of the Historic Centre patrimony due to tourism. Such processes have taken place as part of a group of transformations in the city economy, the role of the State and its relationship with the private capitals involved in certain urbanization projects; these have also generated a series of social struggles that have tried to resist such measures. 
653 |a Urbanization 
653 |a Neoliberalism 
653 |a National State of Competence 
653 |a Urban resistance 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7814/pr.7814.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7814/pr.7814.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7595 
856 |u 10.24215/2346898Xe019 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 13 No. 1 (2017),e019  |v 13  |l 1  |q e019  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2017  |x ISSN 2346-898X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/