Regionalismo estratégico : Una respuesta frente a la glocalización. El desarrollo urbano posfordista en el este de Alemania

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 12 No. 1 (2016),e002 12. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2016
Autor Principal: Tomadoni, Claudia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7427/pr.7427.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov12n01a02
Resumen:Los procesos de asociatividad territorial de una ciudad pueden derivar en proyectos de regionalización a diferentes escalas. Otrora, factores como conectividad, accesibilidad y proximidad eran imprescindibles para el posicionamiento urbano. En la actual glocalización ellos son insuficientes y dan lugar a desarrollos urbanos posfordistas. La ideología de la competitividad llevada al territorio condujo a diversos tipos de estrategias para jugar el juego de seducción al capital. La región emerge como la forma territorial que posibilita la entrada al "mercado de los lugares" que pertenecen al mundo global. La promoción de regiones es una estrategia para reforzar identidad frente a la globalización y funciona como factor para atraer actividades y población. No todas las ciudades tienen "éxito" pero la participación de agentes y la paradójica combinación de competitividad y asociatividad permiten corregir distorsiones. Aquí se aborda el caso de la ciudad-región Weimar, donde el regionalismo estratégico surge como uno de los caminos de reproducción urbana.
The processes of territorial associativity can lead to regionalization projects at different scales. In the past, factors such as connectivity, accessibility and proximity were essential for urban positioning. In the current glocalization they are insufficient and lead to post-Fordist urban developments. The ideology of competitiveness applied to the territory led to different types of strategies to seduce and attract capital. The region emerges as the territorial form which allows entry to the "market of places" belonging to the global world. The promotion of regions is a strategy to strengthen identity as an answer to globalization, and it attracts activities and population. Not all cities are successful but the involvement of agents and the paradoxical combination of competitiveness and associativity can correct distortions. Here, we analyse the case of the Weimar "cityregion" where the strategic regionalism emerges as one of the ways of urban reproduction.
Descripción Física:p.e002
ISSN:ISSN 2346-898X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI07327
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Tomadoni, Claudia  |u Centro Internacional de Investigación Argentina / Cono Sur (ARCOSUR); Facultad de Filosofía Friedrich Schiller Universität, Jena, Alemania 
245 1 0 |a Regionalismo estratégico  |b : Una respuesta frente a la glocalización. El desarrollo urbano posfordista en el este de Alemania 
246 3 3 |a Regionalism strategic  |b A response against glocalization. The post-Fordist urban development in eastern Germany 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e002 
520 3 |a Los procesos de asociatividad territorial de una ciudad pueden derivar en proyectos de regionalización a diferentes escalas. Otrora, factores como conectividad, accesibilidad y proximidad eran imprescindibles para el posicionamiento urbano. En la actual glocalización ellos son insuficientes y dan lugar a desarrollos urbanos posfordistas. La ideología de la competitividad llevada al territorio condujo a diversos tipos de estrategias para jugar el juego de seducción al capital. La región emerge como la forma territorial que posibilita la entrada al "mercado de los lugares" que pertenecen al mundo global. La promoción de regiones es una estrategia para reforzar identidad frente a la globalización y funciona como factor para atraer actividades y población. No todas las ciudades tienen "éxito" pero la participación de agentes y la paradójica combinación de competitividad y asociatividad permiten corregir distorsiones. Aquí se aborda el caso de la ciudad-región Weimar, donde el regionalismo estratégico surge como uno de los caminos de reproducción urbana. 
653 |a Región 
653 |a Regionalismo estratégico 
653 |a Asociatividad 
653 |a Competitividad 
653 |a Desarrollo urbano posfordista 
653 |a Globalización 
520 3 |a The processes of territorial associativity can lead to regionalization projects at different scales. In the past, factors such as connectivity, accessibility and proximity were essential for urban positioning. In the current glocalization they are insufficient and lead to post-Fordist urban developments. The ideology of competitiveness applied to the territory led to different types of strategies to seduce and attract capital. The region emerges as the territorial form which allows entry to the "market of places" belonging to the global world. The promotion of regions is a strategy to strengthen identity as an answer to globalization, and it attracts activities and population. Not all cities are successful but the involvement of agents and the paradoxical combination of competitiveness and associativity can correct distortions. Here, we analyse the case of the Weimar "cityregion" where the strategic regionalism emerges as one of the ways of urban reproduction. 
653 |a Region 
653 |a Regionalism strategic 
653 |a Associativity 
653 |a Competitiveness 
653 |a Post-fordist urban development 
653 |a Glocalization 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7427/pr.7427.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7427/pr.7427.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov12n01a02 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 12 No. 1 (2016),e002  |v 12  |l 1  |q e002  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2016  |x ISSN 2346-898X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/