Ariel Williams, el escriturador magnánimo
Publicado en: | Orbis Tertius. Vol. 20 No. 21 (2015),95-105 20. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6849/pr.6849.pdf http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a10 |
Resumen: | Este artículo propone una lectura crítica de la producción de Ariel Williams, escritor patagónico contemporáneo. Reflexiona sobre el trabajo con el lenguaje presente en sus textos, y la creación de una lengua literaria propia. Se detiene en una nueva relación con los géneros que implica un vínculo entre géneros discursivos y literarios y la teoría de géneros, ya que rompe las referencias genéricas de la lengua para la representación de lo femenino y masculino. Finalmente analiza una representación diversa de la cultura popular, mediante la cual el autor se apropia de textos marginales para su producción literaria. This article suggests a critical reading on the contemporary Patagonian writer Ariel Williams. It reflects on his work through the language present in his texts, and the creation of his own literary language. It points out a new relationship with genres which show a link between discursive and literary genres and gender theory, since he breaks the rules of language for representation of gender (masculine/feminine).To conclude, it analyses a diverse representation of popular culture through which the author takes marginal texts for his literary production. |
Descripción Física: | p.95-105 |
ISSN: | ISSN 1851-7811 |