Proceso de institucionalización de la agricultura familiar y nuevo referencial para el desarrollo rural en la Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 16 No. 31 (2015) 16. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2015 Artículos
Autor Principal: Gisclard, Marie
Otros autores o Colaboradores: Allaire, Gilles, Cittadini, Roberto
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6735/pr.6735.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a03
Resumen:Este artículo pone en relieve las ideas y los intereses políticos y económicos que condujeron a la reciente institucionalización de la agricultura familiar en la Argentina. Este sector, que fue motor de la primera agriculturización de la Argentina, había perdido toda representación a partir de la centralidad que tuvo el desarrollo tecnológico desde mediados de los años '70. Se analiza el proceso que relegitimó esta categoría socio-política y productiva y se presentan los dispositivos que muestran la consecuente transformación de la acción pública. El paso de una política social y paliativa hacia una políticade sectorización de la agricultura familiar refleja la transformación del referencial de desarrollo rural y las nuevas representaciones del sector agrícola en la Argentina y más ampliamente en el Cono Sur. Así, se reconstituye una representación de la agricultura familiar que identifica y reconoce la dimensión multifuncional de su actividad productiva. Esto conduce a una fragmentación del sector agrícola en dos referenciales: uno centrado en la agricultura familiar y otro centrado en la agricultura empresarial.
This paper aims to shed light on the ideas and interests supporting the institutionalization of family agriculture in Argentina. It became a socio-political and productive category in support of a renewed national strategy of Argentina. We analyze the processes of that legitimation in the political, social and economic domains and we present the transformation of public policies regarding rural development. The change from palliative policies to supporting policies aiming to identify as a productive sector and professionalize family agriculture demonstrates the change in policy reference for rural development and shows new social representations of the agriculture in Argentina and more generally in South America. Now the family agriculture identifies itself by the multifunctional aspect of its activity. That leads to a fragmentation of the agricultural economic sector in two policy reference frameworks, one based on the family agriculture and its roles in the national development, one based on the entrepreneurial agriculture for export.
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06692
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Gisclard, Marie  |u Universidad Paris 1-La Sorbona, Francia 
700 |a Allaire, Gilles  |u Universidad Paris 1-La Sorbona, Francia 
700 |a Cittadini, Roberto  |u Universidad Paris 1-La Sorbona, Francia 
245 1 0 |a Proceso de institucionalización de la agricultura familiar y nuevo referencial para el desarrollo rural en la Argentina 
246 3 3 |a Process of institutionalization of family farming and new policy reference framework for rural development in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este artículo pone en relieve las ideas y los intereses políticos y económicos que condujeron a la reciente institucionalización de la agricultura familiar en la Argentina. Este sector, que fue motor de la primera agriculturización de la Argentina, había perdido toda representación a partir de la centralidad que tuvo el desarrollo tecnológico desde mediados de los años '70. Se analiza el proceso que relegitimó esta categoría socio-política y productiva y se presentan los dispositivos que muestran la consecuente transformación de la acción pública. El paso de una política social y paliativa hacia una políticade sectorización de la agricultura familiar refleja la transformación del referencial de desarrollo rural y las nuevas representaciones del sector agrícola en la Argentina y más ampliamente en el Cono Sur. Así, se reconstituye una representación de la agricultura familiar que identifica y reconoce la dimensión multifuncional de su actividad productiva. Esto conduce a una fragmentación del sector agrícola en dos referenciales: uno centrado en la agricultura familiar y otro centrado en la agricultura empresarial. 
653 |a Argentina 
653 |a Agricultura familiar 
653 |a Desarrollo rural 
653 |a Sector agrícola 
653 |a Referencial de acción pública 
520 3 |a This paper aims to shed light on the ideas and interests supporting the institutionalization of family agriculture in Argentina. It became a socio-political and productive category in support of a renewed national strategy of Argentina. We analyze the processes of that legitimation in the political, social and economic domains and we present the transformation of public policies regarding rural development. The change from palliative policies to supporting policies aiming to identify as a productive sector and professionalize family agriculture demonstrates the change in policy reference for rural development and shows new social representations of the agriculture in Argentina and more generally in South America. Now the family agriculture identifies itself by the multifunctional aspect of its activity. That leads to a fragmentation of the agricultural economic sector in two policy reference frameworks, one based on the family agriculture and its roles in the national development, one based on the entrepreneurial agriculture for export. 
653 |a Argentine 
653 |a Family farming 
653 |a Rural development 
653 |a Agricultural sector 
653 |a Policy reference framework 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6735/pr.6735.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6735/pr.6735.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a03 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 16 No. 31 (2015)  |v 16  |l 31  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2015  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/