Repensar la historia de las organizaciones revolucionarias (Argentina, años 70)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 5 No. 9 (2014) 5. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2014 Dossier: Género, violencia y política en la historia reciente latinoamericana / Robles Recabarren, Javiera Libertad, Coordinadora ; Alvarez, Victoria, Coordinadora
Autor Principal: Oberti, Alejandra
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6436/pr.6436.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/dossier-de-genero/repensar-la-historia-de-las-organizaciones-revolucionarias-argentina-anos-70
Resumen:Una mirada desde el género posibilita re leer la cultura y ver en ella aspectos invisibilizados que no han sido abordados antes. En este sentido, el presente trabajo se dispone a problematizar aquellas fisuras producidas en la lectura de la participación de las mujeres en las organizaciones armadas Montoneros y PRT - ERP, preguntando sobre la construcción de la subjetividad revolucionaria al interior de ambos grupos guerrilleros y cómo y en qué términos las mujeres se involucraron en sus estructuras organizativas. A su vez, la politización de la vida cotidiana de las y los militantes es otra de las problemáticas que se abordaran en el presente artículo, pensar la forma en la que las diferencias de género se pusieron al servicio de la construcción de la subjetividad militante y en qué medida su incorporación repercutió en las propias definiciones acerca de cómo se imaginaban el proceso revolucionario, como también en qué momento la diferencia de género se puso al servicio de la construcción de la subjetividad militante. Estos aspectos se abordan con el fin de re pensar las organizaciones guerrilleras desde una mirada de género
ISSN:ISSN 1853-3701

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06393
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Oberti, Alejandra  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Repensar la historia de las organizaciones revolucionarias (Argentina, años 70) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Una mirada desde el género posibilita re leer la cultura y ver en ella aspectos invisibilizados que no han sido abordados antes. En este sentido, el presente trabajo se dispone a problematizar aquellas fisuras producidas en la lectura de la participación de las mujeres en las organizaciones armadas Montoneros y PRT - ERP, preguntando sobre la construcción de la subjetividad revolucionaria al interior de ambos grupos guerrilleros y cómo y en qué términos las mujeres se involucraron en sus estructuras organizativas. A su vez, la politización de la vida cotidiana de las y los militantes es otra de las problemáticas que se abordaran en el presente artículo, pensar la forma en la que las diferencias de género se pusieron al servicio de la construcción de la subjetividad militante y en qué medida su incorporación repercutió en las propias definiciones acerca de cómo se imaginaban el proceso revolucionario, como también en qué momento la diferencia de género se puso al servicio de la construcción de la subjetividad militante. Estos aspectos se abordan con el fin de re pensar las organizaciones guerrilleras desde una mirada de género 
653 |a Género 
653 |a Militancia 
653 |a PRT - ERP 
653 |a Montoneros 
653 |a Participación política 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6436/pr.6436.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6436/pr.6436.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/dossier-de-genero/repensar-la-historia-de-las-organizaciones-revolucionarias-argentina-anos-70 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 5 No. 9 (2014)  |v 5  |l 9  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2014  |x ISSN 1853-3701  |k Dossier: Género, violencia y política en la historia reciente latinoamericana / Robles Recabarren, Javiera Libertad, Coordinadora ; Alvarez, Victoria, Coordinadora 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/