Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas : Un recorrido a través de la bibliografía regional

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 11 (2014). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014
Autor Principal: Corsiglia Mura, Lucía
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6427/pr.6427.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn11a06
Resumen:En el siguiente artículo, desarrollaremos algunos debates actuales respecto al Estado y las significaciones que lo implican en los discursos académicos y políticos contemporáneos en Latinoamérica. A partir del surgimiento de diversos gobiernos críticos al paradigma neoliberal, nacidos al calor de fuertes procesos de acción colectiva disruptiva y subalterna y del retroceso de los paradigmas dominantes de ordenación social; en nuestro continente viene reemergiendo la discusión sobre el Estado. Aquí queremos rastrear el lugar que estos renovados discursos sobre lo estatal, ocupan en el proceso de reconstrucción hegemónica. Pero además queremos, aunque más no sea, animarnos a dejar abierta la pregunta por la medida en que estos imaginarios, plagados de interpelaciones populares y portadores a la vez de tantas expectativas y decepciones, permiten pensar respecto de los procesos de reconocimiento y lucha de los sectores subalternos de nuestros países.
In the following article, we will develop some current debates about the state and the meanings that involve in academic and political discourse in contemporary Latin America. From the emergence of various governments critical to the neoliberal paradigm, born of strong heat and disruptive processes of collective action and subordinate Kick dominant paradigms of social organization; our continent is reemerging in the discussion on the state. Here we trace the place these renewed discourses about the state, engaged in the process of hegemonic reconstruction. But we also want, if nothing else, encourage us to leave open the question of the extent to which these imaginary, plagued by popular interpellations and carriers at the same time so many expectations and disappointments, let thinking regarding the processes of recognition and struggle subalterns of our countries.
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06384
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Corsiglia Mura, Lucía  |u Universidad Nacional de La Plata; Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo 
245 1 0 |a Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas  |b : Un recorrido a través de la bibliografía regional 
246 3 3 |a State, discourse in dispute and Latin American hegemonies  |b An overview analysing regional bibliography 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el siguiente artículo, desarrollaremos algunos debates actuales respecto al Estado y las significaciones que lo implican en los discursos académicos y políticos contemporáneos en Latinoamérica. A partir del surgimiento de diversos gobiernos críticos al paradigma neoliberal, nacidos al calor de fuertes procesos de acción colectiva disruptiva y subalterna y del retroceso de los paradigmas dominantes de ordenación social; en nuestro continente viene reemergiendo la discusión sobre el Estado. Aquí queremos rastrear el lugar que estos renovados discursos sobre lo estatal, ocupan en el proceso de reconstrucción hegemónica. Pero además queremos, aunque más no sea, animarnos a dejar abierta la pregunta por la medida en que estos imaginarios, plagados de interpelaciones populares y portadores a la vez de tantas expectativas y decepciones, permiten pensar respecto de los procesos de reconocimiento y lucha de los sectores subalternos de nuestros países. 
653 |a Estado 
653 |a Latinoamérica 
653 |a Discurso 
653 |a Hegemonía 
520 3 |a In the following article, we will develop some current debates about the state and the meanings that involve in academic and political discourse in contemporary Latin America. From the emergence of various governments critical to the neoliberal paradigm, born of strong heat and disruptive processes of collective action and subordinate Kick dominant paradigms of social organization; our continent is reemerging in the discussion on the state. Here we trace the place these renewed discourses about the state, engaged in the process of hegemonic reconstruction. But we also want, if nothing else, encourage us to leave open the question of the extent to which these imaginary, plagued by popular interpellations and carriers at the same time so many expectations and disappointments, let thinking regarding the processes of recognition and struggle subalterns of our countries. 
653 |a State 
653 |a Latin America 
653 |a Speech 
653 |a Hegemony 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6427/pr.6427.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6427/pr.6427.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn11a06 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 11 (2014)  |l 11  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014  |x ISSN 2346-8904 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/