La transformación de las maras centroamericanas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 10 (2014). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014 Notas de investigación
Autor Principal: Cruz, José Miguel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6342/pr.6342.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a14
Resumen:Las maras han ganado notoriedad no solo por su presencia en los barrios y las prisiones del Salvador sino también porque se han convertido en poderosos grupos criminales con la capacidad de desafiar a los gobiernos nacionales y forzar procesos de negociación. La migración y la deportación de pandilleros desde los Estados Unidos jugaron un papel importante en el desarrollo de las maras, pero esta no es la única causa ni tampoco la más importante. Para comprender la situación actual de las pandillas centroamericanas es preciso tomar en cuenta las políticas del Estado para hacerles frente, las cuales giraron en torno al uso excesivo de la fuerza, hasta que en los últimos años se iniciaron estrategias de negociación
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06298
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Cruz, José Miguel  |u Florida International University. Latin American and Caribbean Center 
245 1 0 |a La transformación de las maras centroamericanas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las maras han ganado notoriedad no solo por su presencia en los barrios y las prisiones del Salvador sino también porque se han convertido en poderosos grupos criminales con la capacidad de desafiar a los gobiernos nacionales y forzar procesos de negociación. La migración y la deportación de pandilleros desde los Estados Unidos jugaron un papel importante en el desarrollo de las maras, pero esta no es la única causa ni tampoco la más importante. Para comprender la situación actual de las pandillas centroamericanas es preciso tomar en cuenta las políticas del Estado para hacerles frente, las cuales giraron en torno al uso excesivo de la fuerza, hasta que en los últimos años se iniciaron estrategias de negociación 
653 |a Maras centroamericanas 
653 |a Pandillas juveniles 
653 |a Organizaciones criminales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6342/pr.6342.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6342/pr.6342.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn10a14 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 10 (2014)  |l 10  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2014  |x ISSN 2346-8904  |k Notas de investigación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/