Docentes en línea : Una comunidad de práctica virtual

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Puertas Abiertas. No. 9 (2013). La Plata : Escuela de Lenguas, 2013 Tecnología educativa
Autor Principal: Enríquez, Silvia Cecilia
Otros autores o Colaboradores: Gargiulo, Sandra Beatriz, Ponz, María Jimena, Vernet, Mercedes
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6277/pr.6277.pdf
Resumen:En el presente trabajo compartiremos nuestra experiencia en la creación y desarrollo de la comunidad virtual de práctica Docentes en línea, surgida como proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Describiremos brevemente el marco teórico que sustenta nuestro trabajo, mencionando nociones tales como las de comunidad de práctica, ecosistema digital, trabajo colaborativo, distancia transaccional y educación no formal. Analizaremos cada uno de los espacios que conforman nuestro proyecto para concluir con reflexiones finales que ilustran la compleja relación entre la comunidad de práctica inicialmente planteada y las necesidades reales y concretas junto a los desafíos que se presentan diariamente en una actividad de estas características

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06234
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Enríquez, Silvia Cecilia 
700 |a Gargiulo, Sandra Beatriz 
700 |a Ponz, María Jimena 
700 |a Vernet, Mercedes 
245 1 0 |a Docentes en línea  |b : Una comunidad de práctica virtual 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el presente trabajo compartiremos nuestra experiencia en la creación y desarrollo de la comunidad virtual de práctica Docentes en línea, surgida como proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Describiremos brevemente el marco teórico que sustenta nuestro trabajo, mencionando nociones tales como las de comunidad de práctica, ecosistema digital, trabajo colaborativo, distancia transaccional y educación no formal. Analizaremos cada uno de los espacios que conforman nuestro proyecto para concluir con reflexiones finales que ilustran la compleja relación entre la comunidad de práctica inicialmente planteada y las necesidades reales y concretas junto a los desafíos que se presentan diariamente en una actividad de estas características 
653 |a Comunidad virtual de práctica 
653 |a Educación no formal 
653 |a Trabajo colaborativo 
653 |a Extensión universitaria 
653 |a Formación docente continua 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6277/pr.6277.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6277/pr.6277.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Puertas Abiertas.   |g  No. 9 (2013)  |l 9  |d La Plata : Escuela de Lenguas, 2013  |k Tecnología educativa 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/