La construcción de la memoria de los combatientes de Malvinas en torno al 30° aniversario de la guerra

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 3 No. 6 (2013),16 p. 3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2013
Autor Principal: Arias, Alejandra Inés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6099/pr.6099.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/pdfs/Arias-ok.pdf
Resumen:La presente investigación procura abordar la construcción de la memoria y la identidad de los combatientes de Malvinas en torno al 30° aniversario de la guerra. A tal fin, se abordan dos objetivos específicos. En primer lugar, describir el marco social en el que se desarrolla el trabajo de la memoria de los combatientes de Malvinas. Para esto se realizó una sintética investigación documental de los artículos relacionados a la cuestión Malvinas que salieron publicados en La Voz del Interior el 2 de abril de 2012. El segundo objetivo específico consiste en identificar los hechos más relevantes que enuncian los combatientes en torno de los cuales construyen sus memorias individuales. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a los combatientes que también fueron interpretadas con análisis de contenido cualitativo, con una interacción entre categorías referenciales teóricas, y principalmente, aquéllas que emergían del campo. Entre las primeras, concretamente los hitos podían ser: personas o personajes, acontecimientos o fechas y lugares. Particularmente, se expondrán los ejes metodológicos que posibilitan aproximarse al tema de la memoria en general, y de este caso en particular
Descripción Física:p.16 p.
ISSN:ISSN 1853-3701

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06056
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Arias, Alejandra Inés  |u Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 
245 1 0 |a La construcción de la memoria de los combatientes de Malvinas en torno al 30° aniversario de la guerra 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.16 p. 
520 3 |a La presente investigación procura abordar la construcción de la memoria y la identidad de los combatientes de Malvinas en torno al 30° aniversario de la guerra. A tal fin, se abordan dos objetivos específicos. En primer lugar, describir el marco social en el que se desarrolla el trabajo de la memoria de los combatientes de Malvinas. Para esto se realizó una sintética investigación documental de los artículos relacionados a la cuestión Malvinas que salieron publicados en La Voz del Interior el 2 de abril de 2012. El segundo objetivo específico consiste en identificar los hechos más relevantes que enuncian los combatientes en torno de los cuales construyen sus memorias individuales. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a los combatientes que también fueron interpretadas con análisis de contenido cualitativo, con una interacción entre categorías referenciales teóricas, y principalmente, aquéllas que emergían del campo. Entre las primeras, concretamente los hitos podían ser: personas o personajes, acontecimientos o fechas y lugares. Particularmente, se expondrán los ejes metodológicos que posibilitan aproximarse al tema de la memoria en general, y de este caso en particular 
653 |a Memoria 
653 |a Identidad 
653 |a Malvinas 
653 |a Veteranos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6099/pr.6099.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6099/pr.6099.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/pdfs/Arias-ok.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 3 No. 6 (2013),16 p.  |v 3  |l 6  |q 16 p.  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2013  |x ISSN 1853-3701 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/