La misión de narrar : Idolatría, evangelización e hibridación en Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme (1581) de fray Diego Durán

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 18 No. 19 (2013),208-217 18. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013 Dossier: Discursos coloniales hispanoamericanos: La literatura y sus límites
Autor Principal: Aldao, María Inés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6001/pr.6001.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a16
Resumen:La Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme (1581) del fraile dominico Diego Durán (Sevilla, 1537-1588) es una de las crónicas de tradición misionera más abordada por la crítica, no sólo por su minuciosa descripción del pasado indígena o sus láminas ilustrativas sino, fundamentalmente, por sus complejos cruces entre la crítica a la idolatría, el panegírico de la evangelización y la hibridación presentes en su texto. El sujeto de la enunciación se presenta como el sujeto agente de evangelización que discursivamente produce un acercamiento a la cultura indígena a través de su tarea escrituraria y misionera
Dominican Friar Diego Duran's Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme (1581) is one of the most studied chronicles of missionary tradition, not only due to its thorough description of the aboriginal past and its illustrative prints, but fundamentally because of its complex mixture between criticism of idolatry, panegyric of evangelization and the hybridization present in the text. The speaking subject is presented as the agent of evangelization who discursively produces an approach to the aboriginal culture through his missionary and writing work
Descripción Física:p.208-217
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05962
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Aldao, María Inés  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a La misión de narrar  |b : Idolatría, evangelización e hibridación en Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme (1581) de fray Diego Durán 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.208-217 
520 3 |a La Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme (1581) del fraile dominico Diego Durán (Sevilla, 1537-1588) es una de las crónicas de tradición misionera más abordada por la crítica, no sólo por su minuciosa descripción del pasado indígena o sus láminas ilustrativas sino, fundamentalmente, por sus complejos cruces entre la crítica a la idolatría, el panegírico de la evangelización y la hibridación presentes en su texto. El sujeto de la enunciación se presenta como el sujeto agente de evangelización que discursivamente produce un acercamiento a la cultura indígena a través de su tarea escrituraria y misionera 
653 |a Conquista de México 
653 |a Crónicas 
653 |a Evangelización 
653 |a Idolatría 
653 |a Hibridación 
520 3 |a Dominican Friar Diego Duran's Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme (1581) is one of the most studied chronicles of missionary tradition, not only due to its thorough description of the aboriginal past and its illustrative prints, but fundamentally because of its complex mixture between criticism of idolatry, panegyric of evangelization and the hybridization present in the text. The speaking subject is presented as the agent of evangelization who discursively produces an approach to the aboriginal culture through his missionary and writing work 
653 |a Mexican conquest 
653 |a Chronicles 
653 |a Evangelization 
653 |a Idolatry 
653 |a Hybridization 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6001/pr.6001.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6001/pr.6001.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv18n19a16 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 18 No. 19 (2013),208-217  |v 18  |l 19  |q 208-217  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2013  |x ISSN 1851-7811  |k Dossier: Discursos coloniales hispanoamericanos: La literatura y sus límites 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/