Album y universo lector femenino (Caracas, 1839)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 17 No. 18 (2012) 17. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 Dossier : El libro, la lectura y los lectores en América Latina. Algunos aportes
Autor Principal: Alcibíades, Mirla
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5377/pr.5377.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv17n18d04
Resumen:El álbum fue un cuaderno de hojas en blanco de propiedad femenina. Por invitación de esas propietarias, escribían en sus páginas los más prestigiados escritores del período. Esa colaboración masculina, fue práctica decisiva en el siglo XIX que, en buena medida, contribuyó a la difusión del producto estético entre determinados círculos de lectores. A su vez, entre las damas venezolanas que tuvieron alguno de esos álbumes, estimuló la inclinación por la lectura literaria y, posteriormente, las indujo a producir escritos de similar naturaleza. Desde su entrada en la escena cultural venezolana, en 1839, derivaron otra serie de implicaciones a partir de su presencia, que también se examinan en estas páginas
An album was a blank handbook of females' property. Upon the invitation of the woman owning it, the most prestigious writers of the period would write on its pages. Such male collaboration was a decisive practice in the XIXth century. To a great extent, it contributed to spreading artistic products among certain reading circles. Venezuelan women in possession of albums were in turn more inclined to reading literature and, later, to producing writings of a similar kind. This paper will examine the various implications derived from the presence of albums in the Venezuelan cultural scene since 1839

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI05339
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Alcibíades, Mirla  |u Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos 
245 1 0 |a Album y universo lector femenino (Caracas, 1839) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El álbum fue un cuaderno de hojas en blanco de propiedad femenina. Por invitación de esas propietarias, escribían en sus páginas los más prestigiados escritores del período. Esa colaboración masculina, fue práctica decisiva en el siglo XIX que, en buena medida, contribuyó a la difusión del producto estético entre determinados círculos de lectores. A su vez, entre las damas venezolanas que tuvieron alguno de esos álbumes, estimuló la inclinación por la lectura literaria y, posteriormente, las indujo a producir escritos de similar naturaleza. Desde su entrada en la escena cultural venezolana, en 1839, derivaron otra serie de implicaciones a partir de su presencia, que también se examinan en estas páginas 
653 |a Album 
653 |a Mujer 
653 |a Lectura 
653 |a Literatura 
653 |a Venezuela 
520 3 |a An album was a blank handbook of females' property. Upon the invitation of the woman owning it, the most prestigious writers of the period would write on its pages. Such male collaboration was a decisive practice in the XIXth century. To a great extent, it contributed to spreading artistic products among certain reading circles. Venezuelan women in possession of albums were in turn more inclined to reading literature and, later, to producing writings of a similar kind. This paper will examine the various implications derived from the presence of albums in the Venezuelan cultural scene since 1839 
653 |a Album 
653 |a Woman 
653 |a Reading 
653 |a Literature 
653 |a Venezuela 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5377/pr.5377.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5377/pr.5377.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv17n18d04 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 17 No. 18 (2012)  |v 17  |l 18  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012  |k Dossier : El libro, la lectura y los lectores en América Latina. Algunos aportes 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/