De España a América. Recategorización y desplazamientos en el sistema de clíticos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 11 No. 14 (2010),149-162 11. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 Artículos
Autor Principal: Martínez, Angelita
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4504/pr.4504.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a11
Resumen:Los objetivos de este trabajo son dos, uno de naturaleza teórica y uno empírico, sobre el cual se sustenta el primero. Desde el punto de vista teórico nos interesa delimitar el concepto de desplazamiento como una consecuencia de la idiosincrasia de los paradigmas de la lengua y de las posibilidades cognitivas de sus usuarios y establecer la diferencia con procesos de recategorización. Desde el análisis lingüístico deseamos ejemplificar dicha diferencia mediante el contraste de las características del sistema de clíticos innovador castellano, resultado de un proceso de recategorización (García 1986,1992; Klein-Andreu 1999) y los sistemas usuales en la Argentina cuyos desplazamientos dan cuenta de que el significado etimológico de las formas está vigente (Martínez 2000, 2008, 2010)
This paper has two goals, one is theoretical and the other is empirical; the first one is based on the second. From a theoretical point of view, we set the boundaries for 'linguistic drift' as the consequence of idiosyncrasy in language paradigms, and speakers' cognitive potentialities. Thus, it can be distinguished from recategorization processes. The linguistic analysis of some examples illustrates this difference by contrasting the innovative Spanish clitic system (García 1986,1992; Klein-Andreu 1999) with the Argentinean system whose 'drifts' account for the current meaning of ethymological forms (Martínez 2000,2008,2010)
Descripción Física:p.149-162

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04429
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Martínez, Angelita  |u Universidad Nacional de La Plata ; Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a De España a América. Recategorización y desplazamientos en el sistema de clíticos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.149-162 
520 3 |a Los objetivos de este trabajo son dos, uno de naturaleza teórica y uno empírico, sobre el cual se sustenta el primero. Desde el punto de vista teórico nos interesa delimitar el concepto de desplazamiento como una consecuencia de la idiosincrasia de los paradigmas de la lengua y de las posibilidades cognitivas de sus usuarios y establecer la diferencia con procesos de recategorización. Desde el análisis lingüístico deseamos ejemplificar dicha diferencia mediante el contraste de las características del sistema de clíticos innovador castellano, resultado de un proceso de recategorización (García 1986,1992; Klein-Andreu 1999) y los sistemas usuales en la Argentina cuyos desplazamientos dan cuenta de que el significado etimológico de las formas está vigente (Martínez 2000, 2008, 2010) 
653 |a Clíticos 
653 |a Recategorización 
653 |a Desplazamiento 
653 |a Variación 
520 3 |a This paper has two goals, one is theoretical and the other is empirical; the first one is based on the second. From a theoretical point of view, we set the boundaries for 'linguistic drift' as the consequence of idiosyncrasy in language paradigms, and speakers' cognitive potentialities. Thus, it can be distinguished from recategorization processes. The linguistic analysis of some examples illustrates this difference by contrasting the innovative Spanish clitic system (García 1986,1992; Klein-Andreu 1999) with the Argentinean system whose 'drifts' account for the current meaning of ethymological forms (Martínez 2000,2008,2010) 
653 |a Clítics 
653 |a Recategorization 
653 |a Drift 
653 |a Variation 
650 0 4 |a Análisis lingüístico 
650 0 4 |a Español 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4504/pr.4504.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4504/pr.4504.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a11 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 11 No. 14 (2010),149-162  |v 11  |l 14  |q 149-162  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/