¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 11 No. 14 (2010),13-31 11. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 Artículos
Autor Principal: Gil Amate, Virginia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4496/pr.4496.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a02
Resumen:Este trabajo realiza una reflexión sobre el recelo que el sector criollo ocasionaba en las altas magistraturas de la monarquía hispánica, de la que emana, obviamente, la política selectiva de cargos y honores tanto en el ámbito de la administración como en el de la Iglesia. El talento y la calidad moral de este segmento de la población estuvo, más que en ninguna otra época, en tela de juicio a lo largo de todo el siglo XVIII. El trabajo traza una panorámica sustentada en obras y documentos del setecientos donde se realizan apologías o críticas de los españoles americanos. La hipótesis que sostiene esta investigación plantea que si la desconfianza hacia la población hispánica de América no hubiera calado tan profundamente, la política borbónica podría haber tenido otra orientación, y por tanto la memoria histórica de los criollos, posterior a la Independencia, podría haber sido menos negativa con respecto a su pasado virreinal
This work is a reflection on the suspicion that the native sector caused in high political office of the Hispanic monarchy, which emanates obviously selective policy and honours both in the field of administration and in the Church. The talent and moral quality of this segment of the population was more than in any other period in question throughout the eighteenth century. The work draws a panoramic sustained in eighteenthcentury works and documents which are made apologies and criticisms of the Spanish Americans. The assumption underpinning this research suggests that if the distrust of America's Hispanic population had not so deep draft, the policy of the Bourbons might have had other guidance, and therefore the historical memory of the natives, after Independence, could have been less negative about their past Colonial
Descripción Física:p.13-31

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04420
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Gil Amate, Virginia  |u Universidad de Oviedo 
245 1 0 |a ¿Confiar en los criollos? Apreciaciones sobre la condición de los españoles americanos en el siglo XVIII 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.13-31 
520 3 |a Este trabajo realiza una reflexión sobre el recelo que el sector criollo ocasionaba en las altas magistraturas de la monarquía hispánica, de la que emana, obviamente, la política selectiva de cargos y honores tanto en el ámbito de la administración como en el de la Iglesia. El talento y la calidad moral de este segmento de la población estuvo, más que en ninguna otra época, en tela de juicio a lo largo de todo el siglo XVIII. El trabajo traza una panorámica sustentada en obras y documentos del setecientos donde se realizan apologías o críticas de los españoles americanos. La hipótesis que sostiene esta investigación plantea que si la desconfianza hacia la población hispánica de América no hubiera calado tan profundamente, la política borbónica podría haber tenido otra orientación, y por tanto la memoria histórica de los criollos, posterior a la Independencia, podría haber sido menos negativa con respecto a su pasado virreinal 
653 |a Literatura colonial 
653 |a Siglo XVIII 
653 |a América Hispánica 
520 3 |a This work is a reflection on the suspicion that the native sector caused in high political office of the Hispanic monarchy, which emanates obviously selective policy and honours both in the field of administration and in the Church. The talent and moral quality of this segment of the population was more than in any other period in question throughout the eighteenth century. The work draws a panoramic sustained in eighteenthcentury works and documents which are made apologies and criticisms of the Spanish Americans. The assumption underpinning this research suggests that if the distrust of America's Hispanic population had not so deep draft, the policy of the Bourbons might have had other guidance, and therefore the historical memory of the natives, after Independence, could have been less negative about their past Colonial 
653 |a Colonial literature 
653 |a Eighteenth century 
653 |a Hispanic America 
650 0 4 |a América 
650 0 4 |a Historia colonial 
650 0 4 |a Siglo XVIII 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4496/pr.4496.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4496/pr.4496.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a02 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 11 No. 14 (2010),13-31  |v 11  |l 14  |q 13-31  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/