El aprendizaje fuera del aula : De la lectura extensiva al blog

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Puertas Abiertas. No. 5 (2009). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Escuela de Lenguas, 2010 Dimensiones múltiples en la enseñanza
Autor Principal: Cuestas, Anahí D.
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4367/pr.4367.pdf
Resumen:La lectura de textos en inglés constituye una herramienta propicia para la exposición de los alumnos a la L2 fuera del ámbito del aula. Asimismo, creemos que un mayor contacto con la lengua que se está aprendiendo permite, entre otros beneficios, ampliar el conocimiento de vocabulario y estructuras, desarrollar y/o fortalecer estrategias de lectura, conocer las características textuales de diferentes géneros, reforzar las prácticas de escritura, familiarizarse con nuevas prácticas discursivas, expandir el conocimiento sobre otras culturas, etc. Un programa de lectura extensiva podría, entonces, convertirse en un instrumento importante en el desarrollo de un curso de lengua y escritura. Estimamos, además, que comenzar simultáneamente a utilizar un blog que fomentase el libre intercambio de críticas y comentarios sobre el material leído enriquecería la experiencia en otras dimensiones. De allí que decidimos la implementación tanto del programa de lectura extensiva como del blog en la asignatura Lengua y Expresión Escrita III de la carrera del Profesorado de Inglés que se dicta en el Instituto Superior de Formación Docente Nº97, de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de esta comunicación es, en base al marco teórico propuesto por Day y Bamford para la lectura extensiva, explicar los motivos que llevaron a la implementación del programa, analizar su puesta en práctica así como los beneficios que se han obtenido gracias a esta instancia de aprendizaje fuera del aula

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI04368
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Cuestas, Anahí D. 
245 1 0 |a El aprendizaje fuera del aula  |b : De la lectura extensiva al blog 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La lectura de textos en inglés constituye una herramienta propicia para la exposición de los alumnos a la L2 fuera del ámbito del aula. Asimismo, creemos que un mayor contacto con la lengua que se está aprendiendo permite, entre otros beneficios, ampliar el conocimiento de vocabulario y estructuras, desarrollar y/o fortalecer estrategias de lectura, conocer las características textuales de diferentes géneros, reforzar las prácticas de escritura, familiarizarse con nuevas prácticas discursivas, expandir el conocimiento sobre otras culturas, etc. Un programa de lectura extensiva podría, entonces, convertirse en un instrumento importante en el desarrollo de un curso de lengua y escritura. Estimamos, además, que comenzar simultáneamente a utilizar un blog que fomentase el libre intercambio de críticas y comentarios sobre el material leído enriquecería la experiencia en otras dimensiones. De allí que decidimos la implementación tanto del programa de lectura extensiva como del blog en la asignatura Lengua y Expresión Escrita III de la carrera del Profesorado de Inglés que se dicta en el Instituto Superior de Formación Docente Nº97, de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de esta comunicación es, en base al marco teórico propuesto por Day y Bamford para la lectura extensiva, explicar los motivos que llevaron a la implementación del programa, analizar su puesta en práctica así como los beneficios que se han obtenido gracias a esta instancia de aprendizaje fuera del aula 
650 0 4 |a Enseñanza de idiomas 
650 0 4 |a Inglés 
650 0 4 |a Tecnologia educacional 
650 0 4 |a Educación no formal 
650 0 4 |a Estrategias de enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4367/pr.4367.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4367/pr.4367.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Puertas Abiertas.   |g  No. 5 (2009)  |l 5  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Escuela de Lenguas, 2010  |k Dimensiones múltiples en la enseñanza 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/