La educación por los sentidos : Memoria y formación en Contra paraíso y Tranvía a la Malvarrosa de Manuel Vicent

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 9 No. 12 (2008),233-247 9. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria Artículos
Autor Principal: Balverde, Gerardo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3716/pr.3716.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n12a15
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.383/ev.383.pdf
Resumen:Manuel Vicent ha publicado hasta el presente cuatro libros que han sido considerados como autobiográficos: Contra paraíso (1993), Tranvía a la Malvarrosa (1994), Jardín de Villa Valeria (1996) y Verás el cielo abierto (2006). Los dos primeros remiten a los períodos de infancia y juventud, y conforman, leídos en conjunto, una autoficción a la vez que una novela de formación que, con el fondo reconocible de la dictadura franquista, cuenta las peripecias y descubrimientos de un protagonista que crece en un mundo plagado de contrastes. La configuración literaria de la infancia y la adolescencia se realiza en términos de exploración del mundo, y el modo de aprehenderlo es fundamentalmente a través de los sentidos. En este trabajo se analizará este diálogo entre autoficción y relato de aprendizaje, en el marco de la España represiva entre las décadas del treinta y del sesenta del siglo veinte
Up to now Manuel Vicent has published four books that have been regarded as autobiographic: Contra paraíso (1993), Tranvía a la malvarrosa(1994), Jardín de Villa Valeria (1996) and Verás el cielo abierto (2006).The first two books refer to childhood and youth and construct, read together, an autofiction and at the same time a Bildungsroman that, upon the acknowledged background of Franco dictatorship, tell the ups and downs and discoveries of the protagonist who grows up in a world full of contrasts. The literary configuration of childhood and adolescence is being achieved in terms of exploration of the world, and the way of attaining it is basically by means of senses. The aim of this paper is to go deep inside the dialogue between the autofiction and the apprenticeship novel, framed by the repressive Spain between the decades oh the thirties and sixties of twentieth century
Notas:Número Monográfico. Literatura, soportes, mestizajes. En torno a Manuel Vicent / Macciucci, Raquel (editora) ; Corbellini, Natalia (asistente de ed.)
Descripción Física:p.233-247

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03674
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Balverde, Gerardo  |u Universidad Nacional de La Plata. Colegio Nacional Rafaél Hernández 
245 1 0 |a La educación por los sentidos  |b : Memoria y formación en Contra paraíso y Tranvía a la Malvarrosa de Manuel Vicent 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.233-247 
500 |a Número Monográfico. Literatura, soportes, mestizajes. En torno a Manuel Vicent / Macciucci, Raquel (editora) ; Corbellini, Natalia (asistente de ed.) 
520 3 |a Manuel Vicent ha publicado hasta el presente cuatro libros que han sido considerados como autobiográficos: Contra paraíso (1993), Tranvía a la Malvarrosa (1994), Jardín de Villa Valeria (1996) y Verás el cielo abierto (2006). Los dos primeros remiten a los períodos de infancia y juventud, y conforman, leídos en conjunto, una autoficción a la vez que una novela de formación que, con el fondo reconocible de la dictadura franquista, cuenta las peripecias y descubrimientos de un protagonista que crece en un mundo plagado de contrastes. La configuración literaria de la infancia y la adolescencia se realiza en términos de exploración del mundo, y el modo de aprehenderlo es fundamentalmente a través de los sentidos. En este trabajo se analizará este diálogo entre autoficción y relato de aprendizaje, en el marco de la España represiva entre las décadas del treinta y del sesenta del siglo veinte 
653 |a Vicent 
653 |a Autoficción 
653 |a Novela de aprendizaje 
520 3 |a Up to now Manuel Vicent has published four books that have been regarded as autobiographic: Contra paraíso (1993), Tranvía a la malvarrosa(1994), Jardín de Villa Valeria (1996) and Verás el cielo abierto (2006).The first two books refer to childhood and youth and construct, read together, an autofiction and at the same time a Bildungsroman that, upon the acknowledged background of Franco dictatorship, tell the ups and downs and discoveries of the protagonist who grows up in a world full of contrasts. The literary configuration of childhood and adolescence is being achieved in terms of exploration of the world, and the way of attaining it is basically by means of senses. The aim of this paper is to go deep inside the dialogue between the autofiction and the apprenticeship novel, framed by the repressive Spain between the decades oh the thirties and sixties of twentieth century 
653 |a Vicent 
653 |a Autofiction 
653 |a Apprenticeship novel 
650 0 4 |a Vicent, Manuel 
650 0 4 |a Autobiografías 
650 0 4 |a Novelas 
650 0 4 |a Contra Paraíso 
650 0 4 |a Tranvía a la Malvarrosa 
650 0 4 |a Jardín de Villa Valeria 
650 0 4 |a Verás el cielo abierto 
650 0 4 |a Vida literaria 
650 0 4 |a España 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3716/pr.3716.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3716/pr.3716.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n12a15 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.383/ev.383.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Olivar.   |g Vol. 9 No. 12 (2008),233-247  |v 9  |l 12  |q 233-247  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/