Territorio y extensión universitaria. Una experiencia de organización social en el Parque Pereyra Iraola

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 3 No. 3 (2007),151-172 3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Autor Principal: Del Río, Juan Pablo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3672/pr.3672.pdf
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv03n03a08
Resumen:El trabajo que aquí se presenta recupera la experiencia de organización social y extensión que universitarios, militantes y técnicos rurales viene desarrollando en el Parque Pereyra Iraola desde el año 2001 junto a un grupo de 40 familias, como una estrategia de respuesta a la crisis. Se propone entender el proceso de transformación en la toma de posición territorial de los quinteros como un sistema de relaciones complejo entre la posición social de los productores, la irregularidad en la forma de tenencia de la tierra, la resistencia espontánea al desalojo, el posicionamiento de los extensionistas rurales que brindan asistencia técnica y la estrategia de conversión a la producción sin agrotóxicos.
This paper accounts for the social organization and extension experience that university people, political affiliates and rural technicians have been carrying out, together with a group of forty families at the Pereyra Iraola Park since 2001, as a crisis counteraction strategy. We intend to understand the transformation process which takes place with the rural workers' territorial positioning as a complex relationship system between the producers' social position, the irregularities in land possession, spontaneous eviction resistance, rural extensionists' positioning that provide technical assistance, and the non-agrotoxics conversion strategy.
Descripción Física:p.151-172

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03630
008 230422s2007####|||#####|#########0#####d
100 |a Del Río, Juan Pablo  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP 
245 1 0 |a Territorio y extensión universitaria. Una experiencia de organización social en el Parque Pereyra Iraola 
246 3 3 |a Territory and university extension. A social organization experiencie at the Pereyra Iraola Park 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.151-172 
520 3 |a El trabajo que aquí se presenta recupera la experiencia de organización social y extensión que universitarios, militantes y técnicos rurales viene desarrollando en el Parque Pereyra Iraola desde el año 2001 junto a un grupo de 40 familias, como una estrategia de respuesta a la crisis. Se propone entender el proceso de transformación en la toma de posición territorial de los quinteros como un sistema de relaciones complejo entre la posición social de los productores, la irregularidad en la forma de tenencia de la tierra, la resistencia espontánea al desalojo, el posicionamiento de los extensionistas rurales que brindan asistencia técnica y la estrategia de conversión a la producción sin agrotóxicos. 
653 |a Tenencia de tierra 
653 |a Representación del espacio 
653 |a Producción sin agrotóxicos 
653 |a Toma de posición territorial 
520 3 |a This paper accounts for the social organization and extension experience that university people, political affiliates and rural technicians have been carrying out, together with a group of forty families at the Pereyra Iraola Park since 2001, as a crisis counteraction strategy. We intend to understand the transformation process which takes place with the rural workers' territorial positioning as a complex relationship system between the producers' social position, the irregularities in land possession, spontaneous eviction resistance, rural extensionists' positioning that provide technical assistance, and the non-agrotoxics conversion strategy. 
653 |a Land possession 
653 |a Space representation 
653 |a Non-agrotoxics production 
653 |a Territorial positioning 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3672/pr.3672.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3672/pr.3672.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv03n03a08 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 3 No. 3 (2007),151-172  |v 3  |l 3  |q 151-172  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/