El tiempo de los espejos : Silvina Ocampo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 9 No. 10 (2004),93-100 9. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2004
Autor Principal: Panesi, Jorge
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3226/pr.3226.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv09n10d03
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10460
Resumen:El presente artículo gira en torno a la recurrencia de los espejos en la obra de Silvina Ocampo como puerta de entrada a un más allá del sentido de los textos considerados inquietantes de esta autora. La fascinación de los espejos para Silvina Ocampo no es solamente el encantamiento letal de la propia imagen en sus propias aguas, o el beso de amor que el personaje se brinda a sí mismo, sino el sustento para que penetre lo otro, las otras imágenes, las imágenes del mundo refractadas, compuestas también con la implacable lógica del espejo. Un espejo de arena (un reloj de arena) puede ser "el vestíbulo de la dispersión total", pero también propone una dimensión de multiplicidad. El espejo no es sólo la imagen de quien se contempla o su calidoscopio, sino además la certeza de la diversidad de imágenes que son los otros.
Notas:Una versión preliminar del presente trabajo fue presentada como ponencia en el "Homenaje a Silvina Ocampo", Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA) que tuvo lugar en MALBA, Buenos Aires, 6 y 7 de agosto de 2003.
Descripción Física:p.93-100
ISSN:ISSN 1851-7811

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI03185
008 230422s2004####|||#####|#########0#####d
100 |a Panesi, Jorge  |u Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a El tiempo de los espejos  |b : Silvina Ocampo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.93-100 
500 |a Una versión preliminar del presente trabajo fue presentada como ponencia en el "Homenaje a Silvina Ocampo", Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA) que tuvo lugar en MALBA, Buenos Aires, 6 y 7 de agosto de 2003. 
520 3 |a El presente artículo gira en torno a la recurrencia de los espejos en la obra de Silvina Ocampo como puerta de entrada a un más allá del sentido de los textos considerados inquietantes de esta autora. La fascinación de los espejos para Silvina Ocampo no es solamente el encantamiento letal de la propia imagen en sus propias aguas, o el beso de amor que el personaje se brinda a sí mismo, sino el sustento para que penetre lo otro, las otras imágenes, las imágenes del mundo refractadas, compuestas también con la implacable lógica del espejo. Un espejo de arena (un reloj de arena) puede ser "el vestíbulo de la dispersión total", pero también propone una dimensión de multiplicidad. El espejo no es sólo la imagen de quien se contempla o su calidoscopio, sino además la certeza de la diversidad de imágenes que son los otros. 
650 0 4 |a Análisis literario 
650 0 4 |a Estilo literario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3226/pr.3226.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3226/pr.3226.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv09n10d03 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10460 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 9 No. 10 (2004),93-100  |v 9  |l 10  |q 93-100  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2004  |x ISSN 1851-7811 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/