El carácter de la intervención intelectual en Notas para la definición de la cultura

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 4 No. 8 (2001),85-91 4. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Autor Principal: Abbate, Florencia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2919/pr.2919.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv04n08a05
Resumen:El artículo aborda el ensayo Notas para la definición de la cultura de Thomas Stearns Eliot (1888-1965), situando al autor en relación con la tradición de la critica inglesa y, particularmente, considerándolo como una figura que entrado el siglo XX recupera la discusión teórica en torno al legado humanista amenazado por la modernidad. Así, recorre las problemáticas del utilitarismo en la democracia de masas y el ascenso de los totalitarismos, ligándolas con el modo en que el autor define la noción de "cultura" y con la alianza que establece entre esta y la de "religión". Por ultimo, considera el modelo de intelectual que se desprende del texto a la luz del contexto histórico-político en que fue producido.
Descripción Física:p.85-91

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02912
008 230422s2001####|||#####|#########0#####d
100 |a Abbate, Florencia  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a El carácter de la intervención intelectual en Notas para la definición de la cultura 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.85-91 
520 3 |a El artículo aborda el ensayo Notas para la definición de la cultura de Thomas Stearns Eliot (1888-1965), situando al autor en relación con la tradición de la critica inglesa y, particularmente, considerándolo como una figura que entrado el siglo XX recupera la discusión teórica en torno al legado humanista amenazado por la modernidad. Así, recorre las problemáticas del utilitarismo en la democracia de masas y el ascenso de los totalitarismos, ligándolas con el modo en que el autor define la noción de "cultura" y con la alianza que establece entre esta y la de "religión". Por ultimo, considera el modelo de intelectual que se desprende del texto a la luz del contexto histórico-político en que fue producido. 
650 0 4 |a Cultura 
650 0 4 |a Historia de la cultura 
650 0 4 |a Notas para la definición de la Cultura 
650 0 4 |a Intelectuales 
650 0 4 |a Religión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2919/pr.2919.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2919/pr.2919.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv04n08a05 
773 0 |7 nnas  |t Orbis Tertius.   |g Vol. 4 No. 8 (2001),85-91  |v 4  |l 8  |q 85-91  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/