Las ideas históricas de Sarmiento

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Humanidades (La Plata, 1921). Vol. 37 T.3 (1961),301-313 37 T.3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1961
Autor Principal: Tri, Segundo A.
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2329/pr.2329.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14952
Resumen:Urgido por el presente, Sarmiento se vuelve al pasado en busca de la explicación de los males intestinos que desgarran el cuerpo del país; el pasado, encarnado en un personaje que vivió dibujando en moldes bárbaros una tradición hondamente enraizada en el suelo colonial-nacional. El presente, su presente, la dura y sombría realidad de la tiranía, realidad imposible de explicarse por sí misma, desatando los nudos que aseguran su continuidad en el tiempo. Y para rastrear la verdad, cuya huella dejan los acontecimientos a medida que se van produciendo, desciende al pasado desde la altura del presente. Lo cual indica que Sarmiento intuye entre el pasado y el presente una solidaridad temporalmente eslabonada, una continuidad diseñada en sinuosa línea de semejanzas y oposiciones, y cuyo fluyente conjunto constituye la realidad nacional.
Descripción Física:p.301-313

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02325
008 230422s1961####|||#####|#########0#####d
100 |a Tri, Segundo A. 
245 1 0 |a Las ideas históricas de Sarmiento 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.301-313 
520 3 |a Urgido por el presente, Sarmiento se vuelve al pasado en busca de la explicación de los males intestinos que desgarran el cuerpo del país; el pasado, encarnado en un personaje que vivió dibujando en moldes bárbaros una tradición hondamente enraizada en el suelo colonial-nacional. El presente, su presente, la dura y sombría realidad de la tiranía, realidad imposible de explicarse por sí misma, desatando los nudos que aseguran su continuidad en el tiempo. Y para rastrear la verdad, cuya huella dejan los acontecimientos a medida que se van produciendo, desciende al pasado desde la altura del presente. Lo cual indica que Sarmiento intuye entre el pasado y el presente una solidaridad temporalmente eslabonada, una continuidad diseñada en sinuosa línea de semejanzas y oposiciones, y cuyo fluyente conjunto constituye la realidad nacional. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2329/pr.2329.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2329/pr.2329.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14952 
773 0 |7 nnas  |t Humanidades (La Plata, 1921).   |g Vol. 37 T.3 (1961),301-313  |v 37 T.3  |q 301-313  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1961 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/