Sarmiento en la renovación presidencial de 1880

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Humanidades (La Plata, 1921). Vol. 37 T.3 (1961),255-280 37 T.3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1961
Autor Principal: Sanucci, Lía E. M.
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2327/pr.2327.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14950
Resumen:Si bien la renovación presidencial es un hecho normal inherente a la vida misma de la República, la lucha electoral de 1880 adquiere carácter de excepcional, tanto por los factores determinantes, como por las consecuencias que provoca. En este proceso, que tiene sus raíces en la conciliación de 1877, se juegan en especial dos factores fundamentales; políticos y constitucionales, no ajenos a lo económico, que es decir la aspiración de Sarmiento a una segunda presidencia y la solución de la cuestión capital eludida desde 1860. Veremos como, en la evolución y solución de los acontecimientos, la figura de Sarmiento ocupa un lugar preponderante fruto de su propia personalidad.
Descripción Física:p.255-280

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI02323
008 230422s1961####|||#####|#########0#####d
100 |a Sanucci, Lía E. M. 
245 1 0 |a Sarmiento en la renovación presidencial de 1880 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.255-280 
520 3 |a Si bien la renovación presidencial es un hecho normal inherente a la vida misma de la República, la lucha electoral de 1880 adquiere carácter de excepcional, tanto por los factores determinantes, como por las consecuencias que provoca. En este proceso, que tiene sus raíces en la conciliación de 1877, se juegan en especial dos factores fundamentales; políticos y constitucionales, no ajenos a lo económico, que es decir la aspiración de Sarmiento a una segunda presidencia y la solución de la cuestión capital eludida desde 1860. Veremos como, en la evolución y solución de los acontecimientos, la figura de Sarmiento ocupa un lugar preponderante fruto de su propia personalidad. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2327/pr.2327.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2327/pr.2327.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14950 
773 0 |7 nnas  |t Humanidades (La Plata, 1921).   |g Vol. 37 T.3 (1961),255-280  |v 37 T.3  |q 255-280  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1961 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/