Paradoja : Alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orientación y Sociedad. Vol. 5 (2005),141-156 5. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología
Autor Principal: Quiles, Cristina Haydée
Otros autores o Colaboradores: Chá, Rita Teresita, Gavilán, Mirta Graciela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.344/pr.344.pdf
Resumen:Este trabajo se apoya en algunas conclusiones del Proyecto de Investigación: "Perfil de la orientación vocacional ocupacional y servicios de ubicación y empleo" en la Ciudad de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Esta investigación se llevó a cabo entre los años 1998 y 2002 y exploró cuatro ejes o sistemas: Salud - Trabajo - Políticas Sociales y Educación. En este último eje se hizo referencia a informaciones sobre los equipos de orientación escolar (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, etc.) quienes deberían tener a su cargo la función orientadora, y desplazaban su actividad hacia la atención de las urgencias demandadas desde las instituciones educativas, ante problemáticas psicosociales actuales, perdiendo de vista la importancia que la orientación adquiere desde la "prevención" evitando posibles situaciones de riesgo. Los resultados obtenidos en este contexto (La Plata, capital de la Provincia de Bueno Aires, Ensenada y Berisso), debido a la importancia estratégica de la zona en el contexto nacional, permitieron establecer relaciones, correlaciones y proyecciones de significación en otros ámbitos sociales y regionales.
Descripción Física:p.141-156

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI00343
008 230422s2005####|||#####|#########0#####d
100 |a Quiles, Cristina Haydée 
700 |a Chá, Rita Teresita 
700 |a Gavilán, Mirta Graciela 
245 1 0 |a Paradoja  |b : Alta problemática psicosocial-baja intervención orientadora 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.141-156 
520 3 |a Este trabajo se apoya en algunas conclusiones del Proyecto de Investigación: "Perfil de la orientación vocacional ocupacional y servicios de ubicación y empleo" en la Ciudad de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Esta investigación se llevó a cabo entre los años 1998 y 2002 y exploró cuatro ejes o sistemas: Salud - Trabajo - Políticas Sociales y Educación. En este último eje se hizo referencia a informaciones sobre los equipos de orientación escolar (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, etc.) quienes deberían tener a su cargo la función orientadora, y desplazaban su actividad hacia la atención de las urgencias demandadas desde las instituciones educativas, ante problemáticas psicosociales actuales, perdiendo de vista la importancia que la orientación adquiere desde la "prevención" evitando posibles situaciones de riesgo. Los resultados obtenidos en este contexto (La Plata, capital de la Provincia de Bueno Aires, Ensenada y Berisso), debido a la importancia estratégica de la zona en el contexto nacional, permitieron establecer relaciones, correlaciones y proyecciones de significación en otros ámbitos sociales y regionales. 
653 |a Orientación 
653 |a Institución educativa 
653 |a Paradoja 
653 |a Prevención 
650 0 4 |a Orientación vocaional 
650 0 4 |a Trabajo de investigación 
650 0 4 |a Sociología ocupacional 
650 0 4 |a Educación y empleo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.344/pr.344.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.344/pr.344.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orientación y Sociedad.   |g Vol. 5 (2005),141-156  |v 5  |q 141-156  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/